Ajusticiarán a priistas que
votaron contra el aborto…
… pero en Guanajuato; el líder del PRI en ese estado pide la expulsión de dos diputados que avalaron la propuesta
Mientras que en Puebla, en dos semanas se dictará la afirmativa ficta para la Reforma Bailleres, los legisladores Rosario de la Vega y Anastasio Rosiles son acusados de violar la ideología tricolor, al otorgar sus votos para que se reformara el artículo uno de la Carta Magna de aquella entidad
Selene Ríos Andraca
En vísperas de que el Congreso local dictamine la afirmativa ficta para la Reforma Bailleres a la Constitución de Puebla, el Comité Directivo Estatal del PRI de Guanajuato presentará una queja ante la Comisión Nacional de Justicia del tricolor en contra de los legisladores Rosario de la Vega Mayagoitia y Anastasio Rosiles para que se analice su expulsión de ese partido, por haber aprobado una reforma a la Carta Magna de aquella entidad que protege la vida desde la concepción.
El líder estatal priista en Guanajuato, José Luis González Uribe, puso el ejemplo a nivel nacional de que la aprobación de una ley que atenta contra los derechos de las mujeres y que cierra las puertas para al menos la discusión sobre la despenalización del aborto voluntario, contradice la ideología y los principios progresistas y revolucionarios del PRI.
Los diputados guanajuatenses Rosario de la Vega y Anastasio Rosiles serán denunciados ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia del CEN priista por violar la ideología tricolor, al otorgar sus votos para que la bancada panista alcanzara la mayoría calificada para la reforma al artículo uno de la Carta Magna de aquella entidad.
El objetivo de la denuncia es que la Comisión Nacional de Honor y Justicia determine la permanencia o expulsión de Rosario de la Vega y Anastasio Rosiles por violar los documentos básicos, la plataforma política y el acuerdo del grupo parlamentario priista para votar en contra de la iniciativa panista allá en Guanajuato.
En ese sentido, Alejandro Armenta Mier, líder del PRI en Puebla, debería iniciar un proceso en contra de 20 diputados priistas que avalaron la reforma y en especial en contra de José Othón Bailleres Carriles y Pablo Fernández del Campo por presentar la iniciativa que protege la vida desde la “concepción” hasta la muerte natural.
El pasado 12 de marzo, 20 legisladores priistas y la bancada panista aprobaron la integración de un nuevo capítulo en la Constitución poblana denominado “La Familia”, con el que cierra cualquier posibilidad de despenalizar el aborto voluntario y la eutanasia en cualquiera de sus formas.
Solamente seis priistas se opusieron tajantemente a la reforma y votaron en contra de la línea priista para impedir las modificaciones: Rocío García Olmedo, Bárbara Ganime, Malinalli García, Jorge Ruiz, Luis Alberto Arriaga y Mauricio Hidalgo.
Fue la priista García Olmedo la que más problemas contrajo por su dura posición en contra de la denominada Reforma Bailleres, ya que días posteriores a la aprobación en la Cámara local, uno de sus correligionarios presentó una iniciativa para arrebatarle poder en la Comisión Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior.
Sin embargo, a pesar de las claras violaciones a los principios básicos priistas, así como a la plataforma política, Alejandro Armenta salió en defensa de la Reforma Bailleres y rechazó que la postura retrógrada resultara negativa para los legisladores poblanos que la avalaran.
Hasta el momento, ningún priista de Puebla ha presentado alguna queja en contra de los 20 legisladores priistas que traicionaron a su partido y al Estado laico que tanto juran defender en cada uno de sus discursos.
Y es que la iniciativa elaborada por el priista José Othón Bailleres tiene párrafos copiados de la Carta de los Derechos de la Familia, elaborada por el sínodo de obispos, bajo el mandato del fallecido Juan Pablo II.
Sobre todo en los casos de la protección a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, establecido en la reforma en el artículo 26 fracción IV, copiado del artículo cuarto del texto religioso; así como la fracción VI que legisla el respeto al trabajo de la madre como ama de casa, que sostiene en su artículo 10 la Carta de los Derechos de la Familia.
Finalmente, fuentes del Legislativo confiaron a Cambio que será en la sesión del próximo jueves cuando la Comisión Permanente dictamine la afirmativa ficta sobre la Reforma Bailleres, ya que el plazo para que los ayuntamientos rechazaran las disposiciones era el pasado 18 de abril.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |