Madrazo: confusa elección del 2006; Televisa operó a favor de Calderón

 

De la redacción / Apro

 

En un giro retórico, el excandidato presidencial priista Roberto Madrazo Pintado acusó a Televisa de haber apoyado abiertamente a su adversario, Felipe Calderón Hinojosa, y de manipular encuestas electorales en su contra previo a los comicios de 2006.


Además, confesó que no tiene claro quién fue el ganador de los comicios de 2006 y, más aún, sostuvo que haber anulado las elecciones en aquel tiempo hubiera llevado al país al despeñadero.


En entrevista con Carmen Aristegui en su noticiero Noticias MVS, a propósito de su libro El despojo, el exdirigente nacional del PRI aseguró, así mismo, que las encuestas difundidas por la empresa Consulta Mitofsky en ese tiempo contenían preguntas amañadas, con el claro propósito de que Calderón subiera en los estudios de opinión y alcanzara a Andrés Manuel López Obrador, quien punteaba las encuestas.


El tabasqueño acusó también a Televisa de “construir y destruir honras, prestigios, en segundos” y ejemplificó lo anterior con un caso personal, el maratón de Berlín, en el que la televisora la presentó ante la opinión pública como un tramposo.


“Le dieron más tiempo a esa competencia que a la campaña”, recordó.


Sobre la llamada ley Televisa, Madrazo confió que ésta se fraguó al calor de los comicios y que todos los candidatos se plegaron a la televisora porque no querían quedar fuera de ese espacio.


Ahora, piensa distinto. En la entrevista con Aristegui, se pronunció por la regulación de la televisión pública para evitar la concentración de monopolios.


“Estoy convencido que no puede haber tanto poder concentrado en un medio de comunicación que le haga tanto daño a nuestro país. Estos monopolios no son buenos para el país”, dijo.


Aristegui le preguntó a Madrazo si hubo fraude electoral en 2006 y el entonces candidato presidencial respondió que “al menos no está claro para mí”.


Lo que si dijo es que “el sistema fue el que llevó a la Presidencia a Calderón”.


Recordó que el PAN lo buscó desesperadamente para que reconociera el triunfo de Calderón, pero que no aceptó.


--¿No hubiera sido mejor anular la elección?, le preguntó Aristegui.


Madrazo contestó que no, que eso hubiera llevado al país al despeñadero y no convenía a los intereses de Estados Unidos.


Interrogado luego los riesgos que entraña que Televisa esté construyendo las candidaturas presidenciales de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, y de Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, el exgobernador de Tabasco manifestó que eso no puede pasar, de ahí la necesidad de regular el papel de las televisoras.


Durante la entrevista, Madrazo habló también del poder real que representa el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y su dirigente, Elba Esther Gordillo.


Según él, el SNTE es “una maquinaria electoral y de sometimiento social y dijo que el país está supeditado a los intereses de Elba Esther.


Luego de apuntar que la transición que debió impulsar Vicente Fox nunca avanzó, sino que, por el contrario, retrocedió, Madrazo afirmó que el Estado mexicano “se está convirtiendo de un cártel más”, debido a la confluencia de intereses políticos y económicos que actúan con total impunidad en el país.

 

Aristegui le preguntó también sobre las declaraciones del expresidente Miguel de la Madrid sobre Carlos Salinas y sus hermanos, y Madrazo contestó que en aquella época “era un secreto a voces” los malos pasos en que andaba Raúl Salinas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas