SEP defenderá a maestros por el pago de aguinaldos


Dice Carmona que se tomarán las medidas necesarias


Debido a que en enero los docentes deben recibir la otra parte de su aguinaldo, se aplicará el aumento al Impuesto Sobre la Renta


Elvia García Huerta

 

Darío Carmona García, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer que buscará las medidas correspondientes para que los docentes no se vean afectados por el pago del 30 por ciento del Impuesto Sobre la Renta, específicamente a principio de año, fecha en la que los docentes reciben la segunda parte de su aguinaldo.


En entrevista, el titular destacó que el ISR no se ha aplicado puesto que hay un mecanismo legal para no hacerlo, sin embargo, existe la posibilidad de que los docentes tengan que cubrir dicho impuesto, sobre todo en diciembre, que es cuando los maestros reciben más dinero debido a sus prestaciones y aguinaldos.


Esto luego de que la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobara el aumento del 28 al 30 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), para las personas físicas que ganen más de cuatro salarios mínimos mensuales. De manera general, si un trabajador recibe ingresos por 7 mil 400 pesos y que actualmente paga 500 pesos de ISR, con el nuevo esquema acabará con una tasa de superior al siete por ciento.


Por lo tanto, el funcionario estatal agregó que se encuentra negociando con la SEP federal, además de apuntar que también depende del SNTE defender dicha postura, por lo que los convocó a realizar su trabajo en Hacienda.


Cabe destacar que será a partir del 15 de diciembre que empezará a pagar la primera parte de los aguinaldos a los docentes y la segunda parte el 7 de enero: “Estamos hablando de una repartición de mil 200 millones de pesos”.


En cuanto a los avances con la Cámara de Diputados para el tema de la aprobación del presupuesto para educación, y la exigencia de destinar más recursos para esta parte, dijo que este domingo revisaron el anteproyecto de iniciativa con las modificaciones a la Ley de Presupuesto que discutirá esta semana ante dicha instancia.


Carmona García destacó: “afortunadamente ya se ven reflejadas algunas presiones que hemos ejercido en términos de recursos. El rubro que venía en cero correspondía a plazas para todo el país, pues necesitamos que por lo menos sea lo mismo que el año pasado de 20 mil millones de pesos”.


Por otra parte, el secretario informó que a partir del 17 de noviembre entrará en vigor el horario de invierno, el cual se extenderá hasta el 20 de febrero debido a las bajas temperaturas presentadas en el estado, de esta manera, a dos semanas el horario, se buscará proteger a un millón 900 mil alumnos.


El horario de invierno para los niños de preescolar será a las 9:30 horas, primaria a las 8:30 horas y secundaria a las 7:30 horas, en cuanto a los estudiantes de los turnos vespertinos saldrán media hora antes.


Esto mediante la reunión que tuvo el titular de la SEP con el gobernador Mario Marín Torres, donde acordaron que será el 17 de noviembre cuando inicie el horario; además de resguardarlos del frío, se protegerán del virus de la influenza.

 

Cabe destacar que dicha desición fue consensuada tras presentarse en todo el territorio poblano, en la última semana, bajas temperaturas, además de los pronósticos para los meses siguientes, que será de entre los 2 y 3 grados centígrados.

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas