IP tampoco sabe nada del páramo de Oriental


Tiene tres meses que los integrantes del CDICS no han visitado la obra


Luis Espinosa Rueda reveló que la última información que el Gobierno les entregó sobre el exmegaproyecto, consistió en el reporte de que la empresa regiomontana Logistik se haría cargo de la promoción

 

Miguel Ángel Cordero

 

El Consejo para el Desarrollo Industrial Comercial y de Servicios (CDICS) no ha visitado en más de tres meses el estado físico de La Célula, informó Luis Espinosa Rueda, presidente de la Canacintra; con lo cual se ratifica el abandono de este megaproyecto sexenal. En tanto, José Antonio López Malo Capellini, secretario de Desarrollo Económico, se negó rotundamente a dar información sobre el avance de inversiones en este puerto seco.


Espinosa Rueda reveló que la última información que el Gobierno del estado entregó al CDICS respecto a La Célula, consistió en el reporte de que la empresa regiomontana Logistik se haría cargo de la promoción del puerto seco en empresas.


No obstante, admitió el hermetismo de la información respecto a esta construcción abandonada, y agregó que los secretarios del gobierno marinista son quienes deben supervisar la promoción de la obra.


El martes de esta semana, Cambio publicó que La Célula, que fue pensada como macroproyecto de desarrollo sexenal, ahora es una obra abandonada en donde hasta la fauna local deja su excremento, pues el recinto fiscalizador estratégico ha sido totalmente olvidado por el Gobierno estatal ya que no tiene ni mantenimiento ni promoción.


Luis Espinosa expresó, respecto a dicha publicación, que “el dinero del dos por ciento sobre la nómina sí se ejerció. Es lo que como representantes del CDICS supervisamos, pero el desarrollo de la obra o su promoción no depende de nosotros”.


Sin embargo, es otra la realidad en el nodo fiscalizador, pues se desperdiciaron los 450 millones de pesos que se invirtieron en el recinto, del cual el Gobierno poblano aún tiene esperanzas de que atraerá empresas, ya que de acuerdo a declaraciones pasadas del secretario de Desarrollo Económico, José Antonio López Malo Capellini, antes de que concluya el año se anunciarán a las empresas interesadas en establecerse en el nodo logístico.


Cuestionado respecto a dicho tema en la ceremonia de inauguración de una nueva área de la empresa T Systems —antes Gedas—, López Malo Capellini se molestó y dijo que no hablaría del tema.


Incluso retó al reportero a que solicite en su oficina una audiencia en la cual sí platicaría acerca del tema, “pero ahora sólo voy a hablar de T-Systems”. No obstante, cuando se le cuestionó respecto al conflicto laboral en la empresa Seglo, el secretario detalló el avance de las negociaciones por el mismo.


En entrevista anterior, a principios del mes pasado, José Antonio López Malo Capellini aseguró que prevalece el interés de los inversionistas extranjeros para establecerse en este recinto del municipio de Oriental, aunque no precisó en qué sectores ni el número de empresas que buscan constituirse en Puebla.


Insistió en que antes de que termine el año se conocerán los resultados de las negociaciones y que la empresa Logistik concesionará la administración del proyecto. Afirmó que en unos días más se darán a conocer las negociaciones con la empresa regiomontana y hasta aseveró que este mes quedaría listo el convenio.


En paralelo a este tema, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Francisco Rodríguez Álvarez, consideró que el nulo desarrollo de La Célula —magno proyecto de la administración de Mario Marín Torres— se debe a fallas en la logística y a la falta de infraestructura en la zona de Libres-Oriental.


El dirigente del sindicato patronal en Puebla declaró al reportero Aarón Martínez, de E-consulta, que la crisis económica mundial no es el único argumento de que dicho proyecto esté paralizado, lo mencionó el mandatario estatal hace dos semanas durante la colocación de la primera piedra de la pista de pruebas de Volkswagen de México en el municipio de Tepeyahualco.


Advirtió que este proyecto que pretende ser un nodo logístico intermodal y que abarca 500 hectáreas de terreno, podría quedar inconcluso, por lo tanto, refirió que es necesario que el Gobierno del estado establezca una promoción más agresiva de la zona tanto a nivel nacional como internacional.


“Va a depender de todos los poblanos si se logra consolidar La Célula, porque es un proyecto necesario que tenemos que apoyar”, expuso.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas