Rechazan autoridades
propuesta de Calderón
Pretenden eliminar las policías municipales
Mario Montero Serrano comentó que la desaparición de las policías podría ser riesgosa. Blanca Alcalá Ruiz señaló que la iniciativa debe ser estudiada, pues el artículo 115 constitucional le otorga a los municipios la responsabilidad de la prevención de la delincuencia
Daniel Hernández Cruz
Las autoridades estatales se manifestaron en contra de la propuesta del Gobierno federal para desaparecer las policías municipales, pues consideraron que son los agentes de estas áreas quienes conocen las necesidades de la población en materia de seguridad.
Al cuestionar sobre el tema el secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano, comentó que la desaparición de las policías podría ser riesgosa, pues en Puebla las corporaciones estatales, federales y militares tienen una coordinación muy estrecha para evitar que suban los índices de delincuencia.
Por su parte, la alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz señaló que la propuesta de desaparecer las más de 2 mil policías municipales debe ser estudiada, pues el artículo 115 constitucional le otorga a los municipios la responsabilidad de la prevención de la delincuencia.
Señaló que en los próximos 18 meses el Consejo Nacional de Seguridad Pública analizará la posibilidad que las 2 mil policías se agrupen en 32 entidades estatales.
Cabe señalar que durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se acordó crear una comisión que revise el modelo de organización policía del país, pues las policías municipales enfrentan limitaciones ante el embate de la delincuencia organizada.
El presidente Felipe Calderón propuso tener cuerpos policiales “más compactos, mejor organizados, mejor vigilados, con mayor capacidad de fuego y logística que los actuales”.
Mientras que el secretario de Seguridad Pública Municipal, Andrés Vicente Ruiz Celio, comentó que es una decisión que no le corresponde, pero que la propuesta debe contemplar mecanismos de vigilancia para los mandos y evitar así los actos de corrupción.
Explicó que en secretaría a su cargo se está apostando por la capacitación a los elementos y evitar que los agentes puedan ser corrompidos por la delincuencia.
En tanto Sergio Iban Torres, director de la Policía de San Pedro Cholula, comentó que con el poder centralizado, la seguridad de los municipios se abordaría de forma superficial, pues las necesidades de los municipios son distintas y deben ser tratadas de forma específica.
Comentó que se debe apostar por la coordinación entre los tres niveles de gobierno y buscar la homologación también de salarios, capacitación y prestaciones sociales.
Mientras que el director de la Policía Municipal de San Andrés Cholula, Carlos Cárdenas, manifestó que sería un error desaparecer las policías municipales, puesto que la Policía Municipal es quien tiene el primer contacto con la población.
Agregó que antes de pensar en su desaparición es necesario que se den mayores apoyos a las corporaciones.
Lamenta Alcalá recorte del
presupuesto en seguridad
Ana de la Fuente
Blanca Alcalá, presidenta municipal, lamentó el recorte de recursos que se anunció desde la Federación para el rubro de seguridad pública a nivel municipal, que será de alrededor de un 40 por ciento, medida que calificó de preocupante e incongruente.
Entrevistada en el marco de la entrega de reconocimientos a los vecinos que participaron en el programa Colono Alerta, Alcalá Ruiz señaló la incongruencia del Gobierno federal al solicitar la disminución del presupuesto que otorga la Federación a los municipios en el rubro de seguridad: “Forma parte de una redistribución que sí nos parece preocupante, mientras en el discurso hablamos de la necesidad de seguir incrementando recursos, éstos se han venido disminuyendo, de 2008 al 2009 hubo menores, del 2009 al 2010 serán menores y esto acaba siendo preocupante”.
Agregó que dado que en los dos años pasados se han hecho grandes inversiones en materia de seguridad, el recorte presupuestal que hará la Federación no pondrá en riesgo los programas que ha establecido la administración blanquista.
Cabe mencionar que en el caso de la capital poblana, el recorte también se hizo notar, pues mientras para el presupuesto de 2009 se destinaron 368 millones 735 mil 107 pesos en el presupuesto de Egresos del ayuntamiento, para el 2010 se solicitaron alrededor de 339 millones, lo que representa una disminución de recursos económicos de al menos 29 millones de pesos para el rubro de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM).
Finalmente, señaló que las dependencias municipales son la instancia más cercana a los ciudadanos y que en el caso de la SSPTM su intervención es ampliamente variada: “seguramente la problemática de una ciudad como Puebla también es muy distante a la que puede tener un municipio muy pequeño en donde los elementos de seguridad pueden no exceder a los tres o cuatro”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |