Moreno Valle votó por el incremento al IVA
Pese a que se oponía a aumentar el gravamen cedió a las presiones de su bancada
El senador panista anunció la semana pasada que no votaría a favor del incremento del Impuesto al Valor Agregado y el ISR, pese a que el Gobierno federal panista impulsó la propuesta
Miguel Ángel Cordero
Obligado por las presiones de los operadores de Felipe Calderón en el Senado de la República, Rafael Moreno Valle incumplió su promesa de votar contra el incremento al IVA. Según la bitácora de la Cámara Alta sólo un panista hidrocálido hizo oídos sordos a las insistencias del presidente y votó en contra de la iniciativa.
La semana pasada, Moreno Valle Rosas anunció que no votaría a favor del incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR), pese a que el Gobierno federal panista impulsó la propuesta. Incluso, el senador había adelantado que se sumaría a los priistas y perredistas que votarían en contra. Antes de su informe en Tv Azteca refirió que el aumento de los impuestos no es el camino correcto.
Sin embargo, él y otros 52 senadores aprobaron el incremento, con ello permitieron el aumento del IVA del 15 al 16 por ciento y el Impuesto Sobre la Renta pasó de 28 a 30 por ciento.
En la bitácora del Senado se destaca que el único senador que enfrentó tales presiones fue el panista Rubén Camarillo, de Aguascalientes, quien se sumó a los 28 votos en contra. El Senado registró ocho abstenciones, correspondientes a los priistas encabezados por Manlio Fabio Beltrones: Jesús Murillo Karam, secretario general del tricolor; Adolfo Toledo Infanzón, Ricardo Pacheco Rodríguez, Pedro Joaquín Codwell, Fernando Baeza Meléndez, Francisco Labastida Ochoa y Fernando Castro Trenti.
En la misma sesión, la Cámara Alta rechazó modificaciones a artículos de cuatro dictámenes remitidos por la Cámara de Diputados relativos al incremento del impuesto al cigarro, a la secrecía fiscal, las obligaciones de Pemex en materia tributaria y otorgar a los nuevos competidores en telefonía celular la aprobación del dictamen de aprovechamiento y explotación de bandas de espectro radioeléctrico.
A pesar del rechazo de la iniciativa, Moreno Valle y otros 13 senadores panistas construyeron una alianza para echar por tierra los privilegios que se pretendían otorgar a los nuevos competidores en telefonía celular con la intención de incrementar el poder en materia de telecomunicaciones de Televisa y Tv Azteca.
Entre los blanquiazules que votaron por mantener los privilegios de las televisoras, aunque finalmente fueron derrotados por otra mayoría panista, están Rafael Moreno Valle, Ulises Ramírez, Rodolfo Dorador, Guillermo Anaya, Federico Döring, Guillermo Tamborrel, Isabel Trejo, José Julián Sacramento, Juan Bueno Torio e Isabel Trejo.
De acuerdo a la columna de Roberto Zamarripa, Jorge Emilio González, conocido como el Niño Verde, enlazó a distintos senadores vía telefónica con Javier Tejado, alto ejecutivo de Televisa, quien les solicitó votar a favor de la exención que les permitiría el ahorro de 6 mil millones de pesos a los nuevos competidores, 2 mil de los cuales podría ahorrárselos Televisa, cuyos directivos ya revelaron públicamente su intención de participar en la subasta de espectro para telefonía móvil. Además ofrecía a los aspirantes panistas a la gubernatura —entre ellos Moreno Valle— la promesa de ser bien tratados en los canales estatales de televisión y eventualmente en el Canal 2.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |