Vale se burla de acoso a mujeres taxistas


Dice que hay clientes que las seducen para llevarlas a trabajar a otro lugar


Tras iniciarse la Revista Vehicular del transporte público, el titular de la SCT dijo que a pesar del peligro que tienen las operadoras en las calles buscará que estudiantes de la UAP sean las que operen este tipo de servicio de transporte

 

Miguel Ángel Cordero

 

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Valentín Meneses Rojas, se burló del acoso sexual que enfrentan las conductoras de los Pink Taxi, ya que en entrevista informó que hay clientes que las seducen para llevárselas a trabajar a otro lado.


Aunque no precisó de qué forma tienen las taxistas contacto con varones, dado que el servicio de ese transporte es exclusivo para mujeres y niños, insistió en que existen hombres que coquetean con las operadoras y les ofrecen otro tipo de trabajo que terminan por aceptar y se van con ellos.


De hecho son diez las mujeres que han dejado de laborar en este tipo de taxis, precisó el titular de la SCT.


Entrevistado después del inicio de la Revista Vehicular, el funcionario estatal declaró que, pese a reconocer el peligro para las operadoras, buscará que estudiantes de la UAP sean las que operen este tipo de servicio de transporte.


Empero, Meneses Rojas justificó la falla en los Pink Taxi indicando que toda empresa tiene sus fallas cuando comienza a operar y confió en que este proyecto —que sólo da servicio a mujeres y niños— continúe.


La empresa Pink Taxi es propiedad de Eduardo del Castillo, hijo de Alejandro del Castillo, exfuncionario de la Secretaría de Salud durante la dirección de Roberto Morales Flores, periodo en el cual ocurrieron anomalías financieras en al dependencia.


En tanto, algunas operadoras entrevistadas después del acto consideraron lamentable que Meneses Rojas reconociera el peligro que corren con los clientes, aunque mencionaron que esto no ocurre con todas.


Las trabajadoras mencionaron que es cuestión de cada una de las operadoras decidir si se mantienen en el trabajo o se retiran. “Es cuestión de paciencia”, aseguraron.


Sin embargo, fueron otras las versiones del despido según publicaron medios de comunicación por la mañana de ayer, cuando trascendió que mujeres contratadas para operar los taxis rosas fueron despedidas por no “dar el ancho”.


Una nota de Guadalupe Gálvez —publicada en Milenio—, explica que la SCT admitió que el curso de capacitación que la dependencia les impartió fue insuficiente para que desempeñaran el trabajo, lo que ha dificultado la operación de este servicio de transporte exclusivo para mujeres y niños.


“Hubo una o dos operadoras que se quejaron en la Secretaría del Trabajo, pero ellas estaban siendo contratadas por mes, por lo que no hay ningún conflicto legal”.


El número de despedidas en dicha nota ratifica el declarado por Meneses Rojas, pues fueron diez las féminas cesadas. Dos de ellas se quejaron ante la Secretaría del Trabajo; sin embargo, no fueron reinstaladas en su puesto porque había un contrato por sólo un mes, aunque algunas de las conductoras —que pidieron la gracia del anonimato— refieren que no tienen sueldo base, que trabajan ocho horas y deben cumplir una “cuenta”; lo que sobra representa su ingreso diario.


Después de estos despidos, los 35 vehículos Chevy utilizados como Pink Taxi han permanecido estacionados porque fue necesario mandar a capacitar nuevamente a las féminas.

 

Destaca que cada uno de los automóviles ha sido equipado con un sistema de geolocalización satelital y un botón del pánico que se comunica de forma inmediata con el Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI).

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas