Doger se promociona en el interior del estado


Utiliza volantes y panfletos para mejorar sus números en las distintas regiones de la entidad


La semana pasada el equipo dogerista comenzó una campaña de proselitismo para impulsar el crecimiento de Enrique Doger, tanto en el rubro de conocimiento e intención de voto al interior del estado, puesto que sus números caen entre los votantes de la Mixteca, la Sierra Norte y la Negra, regiones en las que el secretario de Desarrollo Social tiene su mejor posicionamiento


Selene Ríos Andraca

 

Al igual que su principal contrincante en el interior del PRI rumbo a la sucesión 2010, Enrique Doger Guerrero comenzó una campaña proselitista en el interior del estado a través de panfletos que difunden el empate técnico con Javier López Zavala para la candidatura del PRI al gobierno estatal. La estrategia incluye también un volante con sus logros en la alcaldía capitalina y en la Universidad Autónoma de Puebla.


La semana pasada el equipo dogerista comenzó una campaña de proselitismo para impulsar el crecimiento de Enrique Doger, tanto en el rubro de conocimiento e intención de voto al interior del estado, puesto que sus números caen entre los votantes de la Mixteca, la Sierra Norte y la Negra, regiones en las que el secretario de Desarrollo Social tiene su mejor posicionamiento.


Uno de los panfletos que se difunde es la portada y contraportada de diario Cambio de su edición del 30 de octubre, en la que esta casa editorial consignó el empate técnico entre Doger Guerrero y López Zavala en los rubros de intención de voto, preferencia de candidato y nivel de rechazo, según los datos presentados por María de las Heras.


La empresa Demotecnia fue contratada por el Revolucionario Institucional a principios de septiembre para realizar sondeos sobre el posicionamiento de los seis aspirantes a la candidatura para suceder a Mario Marín Torres, pero fue hasta la noche del 29 de octubre cuando la investigadora María de las Heras dio a conocer sus resultados al cónclave priista integrado por los aspirantes y por los dirigentes del PRI estatal y nacional.


La portada de Cambio contiene el comparativo entre el Delfín marinista y el polémico exalcalde capitalino: intención de voto, ambos 43 por ciento; mejor candidato, ambos 19 por ciento; rechazo del electorado 5.3 y 5.1 respectivamente; conocimiento 48 y 42 por ciento respectivamente. Así como el ejercicio estadístico realizado por la encuestadora que transformó los datos en probables votos: 355 mil votos para López Zavala de parte de la estructura priista y 244 mil 800 para Enrique Doger entre sus correligionarios. Así como el voto total entre votantes cambiantes de 634 mil para el Delfín y 726 mil para Doger.


El panfleto incluye también la contraportada de esa misma edición con la columna de Arturo Rueda —director editorial de Cambio— intitulada: “Doger abrió el ostión marinista”, en la que presenta un análisis sobre el empate técnico con el titular de Desarrollo Social.


Asimismo se distribuye un volante de “Honestidad Poblana”, cuyo portal de internet se presenta como una página informativa con foros de discusión sobre la sucesión y aunque el volante distribuido es dedicado a Enrique Doger, el portal carece de tendencia hacia el exrector de la Universidad Autónoma de Puebla y se puede ver en el siguiente link: www.honestidadpoblana.com


En la parte inferior del volante se establece —se respeta la redacción original—: “Iniciamos presentando el perfil de quienes nos quieren gobernar. En esta edición: Enrique Doger”, así mismo contiene una introducción: “¿Estás cansado de las mentiras de los políticos? Hagamos que nuestra voz se escuche. Participa mandando fotos, videos, comentarios, contándonos tus inconformidades y participando en el foro ‘Somos los que manifestamos nuestro rechazo’ no yendo a votar o votando en blanco en la última elección”.


En el interior del volante se enlistan los logros de Enrique Doger durante su gestión en el Ayuntamiento capitalino en el periodo de 2005-2008 —se respeta la redacción original—: “10 puntes en cruceros de alta concentración vehicular; el gobierno municipal de Puebla que más narcomenudistas capturó; disminuyó en 11 por ciento el índice delictivo; restauración de la Avenida Juárez, los portales Morelos, Juárez e Hidalgo, el pasaje Ignacio Zaragoza, el zócalo de la Ciudad y la Fuente de la China Poblana”.


“Recolección de basura en horario nocturno y creación del Programa Puebla ya recicla; se crearon 10 mil nuevas empresas asesoradas por el Centro de Atención Empresarial; se realizaron un total de 2 mil 500 obras en tres años”.


Entre los logros de Enrique Doger en la Universidad Autónoma de Puebla se destaca: “Colocarla como la segunda universidad a nivel nacional; una sólida oferta educativa con 55 licenciaturas y 78 posgrados; comenzar la expansión de la BUAP al interior del estado con campus en Teziutlán y Zacatlán; Más profesores con estudios de postgrado: 36 por ciento con doctorado y 83 por ciento con maestría”.

 

En la parte posterior se hace la pregunta “¿Quién es Enrique Doger?: “Médico, investigador, líder, rector, presidente municipal y presidente del Instituto Nacional para el Desarrollo Municipal y la Alfabetización

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas