Zavala contrató a Parametría


Abundis desacredita a su propia encuestadora


El investigador reconoció la poca credibilidad de sus encuestas en una entrevista al afirmar que no se puede aspirar a precisión en noviembre, ya que “el método tiene sus límites”


Miguel Ángel Cordero

 

Audio

Audio Web


Carlos Salomón Cámara, operador de medios de comunicación de Javier López Zavala en la ciudad de México, fue quien contrató a Parametría para que hiciera un sondeo, el cual se comprometió a no publicar, como reconoció el mismo director de la firma encuestadora, Francisco Abundis.


De acuerdo al audio de la entrevista que Arturo Rueda, director de Cambio, le hizo al investigador, éste reconoció la poca credibilidad de sus encuestas, al afirmar que no se puede aspirar a precisión en noviembre.


Abundis también aceptó que una encuestadora no puede aspirar a entregar datos precisos en noviembre, ya que “el método tiene sus límites”. No obstante, justificó los datos diferentes que entregó su empresa a esta casa editorial y a Intolerancia, asegurando que existe una gran volatilidad en la opinión de la población estudiada, lo cual provoca, en poco tiempo, grandes cambios en las mediciones.


Aquí se publican textualmente tres de las preguntas que a lo largo de la entrevista pusieron en jaque al director de la firma encuestadora.

 

Arturo Rueda (AR): A ver, de acuerdo con Parametría, tomando en cuenta las dos encuestas, quién está mejor posicionado entre estos tres aspirantes, de quienes no hay más discusión son quienes están arriba, que son Rafael Moreno Valle, Javier López Zavala y Enrique Doger. ¿Cuál es la posición de Parametría?

 

Francisco Abundis (FA): Lo que está medido, y es muy bueno que nombres a estos tres, es muy claro el posicionamiento de Rafael Moreno Valle al interior del PAN. Es muy clara su ventaja, es muy contundente. Al interior del PRI, destaca López Zavala, ¿no?, y acá creo que no estoy diciendo nada que no se haya publicado. Veo que me has comparado con Liébano. Yo tengo información de que ellos hacen una entrevista telefónica… entonces, al interior de los partidos es muy claro quién tiene ventaja, el PRI. Es muy claro que los tres están muy bien posicionados. En los partidos creo que está muy clara la intención y tendencia por el PRI. Ahora, lo que no está revelado ahí, pero bueno yo no estoy para anular, la medición correcta de todo lo que estamos hablando consiste en hacer un careo en el que pones al partido, más el candidato contra los mismos datos del otro candidato y esa es la medición correcta. Las mediciones que hicimos son o internas, y para eso sí sirven para ver quién está posicionado y nivel de conocimiento y nada más eso.

 

AR: Por eso. ¿Tenemos el dato de contratación entre los tres?

 

FA: Yo creo que ese es un tema que habría que salir a medir y con mucho gusto lo hacemos y los reportamos. Aunque ustedes publicaron mis declaraciones en Veracruz, no hablé de tendencias electorales generales sino datos históricos. No, yo dije…, bueno estamos en noviembre Arturo. Aspirar a precisión ahorita es como aspirar a precisión en la presidencia de 2012, o sea hay que estar conciente de los límites del método. Yo creo que sí. Lo que es importante valorar es ver cuáles son más las coincidencias, más que las diferencias. Si tú enfatizas las diferencias, pues estás cuestionando al método más que a Parametría. Pues simplemente sí: el método es vulnerable y es más vulnerable en noviembre.

 

Más adelante, en la entrevista, el investigador comentó:

 

FA: El reporte se entrega y lo que terminen publicando es decisión de cada medio. Por ejemplo, lo que sacó Intolerancia me sorprendió un poquito porque, bueno con ustedes hubo un poco más de coordinación, pero yo creo que del otro lado la interpretaron así…

 

AR: Oye, ¿pero estaba autorizada para publicarse esta segunda encuesta, la que presenta Intolerancia?

 

FA: Pues es que no es de una cosa de autorización. Es una cosa de… bueno a mi me dijeron que no se publicaba, pero no importa. Lo que importa es si la medición la reconocemos o no. Nosotros sí reconocemos ambas y todas las diferencias son bien explicables.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas