Priistas rebeldes exigen consulta a la base


Coinciden Chucho Morales, Enrique Doger y Alberto Amador


La convención de delegados sólo servirá para imponer al delfín del gobernador y fracturará a los priistas, asegura la triada de rijosos


Viridiana Lozano Ortíz / Selene Ríos Andraca

 

Ante la inminencia de un albazo el próximo 10 de diciembre en el Consejo Político Estatal para la unción de Javier López Zavala como el abanderado del tricolor al Gobierno estatal, los priistas Enrique Doger Guerrero, Jesús Morales Flores y Alberto Amador Leal exigieron al Revolucionario Institucional que el método para la designación del candidato sea la consulta a la base.


Ayer, Cambio publicó en su primera plana que el gran elector pretende coronar a su delfín para sucederlo en Casa Puebla a través del método de la convención de delegados, método estatutario con el que Mario Marín Torres mantendrá su potestad en el interior del tricolor.


En respuesta, los aspirantes rebeldes reprocharon la celeridad del proceso interno, pero basaron su crítica en el método estatutario, pues antes de la sesión del Consejo Político Estatal, es necesario que María de las Heras presente los resultados del segundo estudio demoscópico sobre el posicionamiento de los seis aspirantes a la candidatura.

 

Convención de delegados,
no garantiza la unidad: Doger
Enrique Doger Guerrero le pidió al gobernador mantenerse al margen del proceso interno, al considerar que la imposición del “delfín” fracturará al tricolor y generará condiciones para que Acción Nacional gane el próximo 4 de julio: “No sé si hay un gran elector, confío en que el gobernador no intente imponer al candidato, que respete al partido, si no, habrá división y fractura”.


El expresidente capitalino declaró, dado el empate técnico con Javier López Zavala, que la consulta a la base es el mejor método para el proceso priista: “Yo he señalado que cualquier método que garantice la unidad es bienvenido, la convención de delegados no garantiza la unidad”.


Consideró una burla que el segundo estudio de María de las Heras pretenda realizarse a finales del mes de diciembre, tal como lo anunció Alejandro Armenta Mier: “La encuesta debe ser entregada en los próximos días, lo razonable es que los resultados se conozcan, el resto son estudios a modo y hacer una campaña para repetir una mentira para que parezca verdad”.

 

Consulta a la base y
ya: Chucho Morales
Jesús Morales Flores confió en que el próximo 10 de diciembre se determine la consulta a los militantes como el método de selección de candidatos, pues la imposición de un candidato sería una “falta de respeto para el priismo estatal”.


“Yo creo que se optará por la consulta a la base como el mecanismo para la selección del candidato a la gubernatura, porque así lo señalan los estatutos, esta misma situación ya se dio en Veracruz (…) Confío en la democracia de mi partido porque finalmente es lo que siempre se pregona, prefiero pensar positivamente o emitiré otra postura hasta en tanto no se tome una decisión”.


Además declaró que la intromisión del secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano, en el proceso del tricolor provocó mayor división en el interior del partido y desconfianza entre los aspirantes: “Me preocupa que el secretario de Gobernación se haya convertido en el vocero de Zavala, en los medios sale diciendo que a él lo favorecen los resultados, independientemente de cuáles sean los resultados de las encuestas el secretario enrareció el ambiente con una declaración que nadie le pidió”.

 

Candidato de unidad
o consulta: Amador
Para Alberto Amador Leal el mejor escenario para el tricolor es lograr la unción de un candidato de unidad, de lo contrario, el abanderado priista que busque suceder a Mario Marín en Casa Puebla debe ser electo por los militantes.


“Las encuestas no nos alcanzan para el candidato de unidad si en la segunda hay puntero todos debemos sumarnos a su proyecto, eso nos obligaría a todos a estar de acuerdo y sumar esfuerzos, de otra forma se tendrá que optar por una consulta a la base.”


Recordó que en los primeros resultados presentados por María de las Heras el puntero no obtuvo los 10 puntos de diferencia pactados en las reuniones entre los aspirantes, por lo tanto urgió a la consultora a presentar los segundos resultados en la primera semana de diciembre.


“De acuerdo a los estatutos, el consejo tiene que proponer al comité el método para la selección del candidato, ya sea consulta a la base o una convención de delegados, para que el 16 de diciembre se publique la convocatoria.”

 

Consulta a la base,
nos divide: Chidiac
En contraparte, Jorge Estefan Chidiac consideró que la consulta a la base solamente creará fracturas en el interior del PRI y afectará el resultado de la elección constitucional: “beneficiaría a quien más estructura tiene en el interior del partido”.


En entrevista telefónica, el exdiputado federal citó casos como el de Tamaulipas y Tlaxcala en donde se determinó como método la convención de delegados para la designación del candidato y no se presentó algún problema en el tricolor.


“La primera encuesta realizada por María de las Heras no se hizo con la intención de medir la diferencia de puntos entre los aspirantes, sino para tener un escenario probable; en los estatutos del partido no se establece el método de las encuestas para la designación del candidato.”

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas