También Alcalá pide evitar el año de Hidalgo a funcionarios


Dice que lo mejor es que se conduzcan con transparencia


La alcaldesa reconoció que no todos los servidores públicos se han comportado a la altura de las circunstancias


Ana de la Fuente

 

Blanca Alcalá, presidenta municipal, se sumó al llamado que realizó el Gobierno estatal que preside Mario Marín Torres para que los funcionarios públicos del ayuntamiento eviten aplicar el llamado “año de Hidalgo” en las oficinas del palacio.


Explicó que es importante que aun en el último año de gestión, los funcionarios sigan en la transparencia y utilicen los recursos con eficacia, como debieron hacerlo a lo largo de toda la administración.


La alcaldesa reconoció que no todos los servidores públicos se han comportado a la altura de las circunstancias, por lo tanto, exhortó a la población a hacer las denuncias correspondientes. Señaló que será “la primera en darle seguimiento puntual a que no exista abuso alguno de la autoridad hacia los ciudadanos”.


Por otra parte, garantizó “la prestación (aguinaldo) y el sueldo de los compañeros”. Justificó que los recursos económicos que el municipio capitalino ha rescatado durante 2009, se hayan destinado para ello, además de algunos proyectos públicos; no obstante, reconoció que el recorte rondó en el 20 por ciento de las participaciones.


Alcalá Ruiz descartó que los trabajadores municipales reciban un bono especial por fin de año, pero, señaló que existe la posibilidad de que sea a finales de la administración blanquista cuando los servidores públicos sean premiados.


Lo anterior se dio en la entrega de mobiliario para 66 escuelas del municipio de Puebla, con lo que se pretende beneficiar a 5 mil alumnos del nivel básico. Asimismo, la alcaldesa reconoció que aún existen necesidades que no se han cubierto en materia de educación. 

 

Instalarán dispositivos de seguridad


Después de la cantidad de “hechos aislados” de inseguridad que se han presentado en la capital poblana, el secretario de Desarrollo Social municipal, Víctor Giorgana, anunció que se instalarán 2 mil botones de emergencia en las unidades habitacionales además de 3 mil alarmas vecinales en las 110 colonias en que mayores actos delictivos se registran.


Las 5 mil señalizaciones estarán enlazadas al Centro de Respuesta Inmediata (CERI), señaló el secretario de Desarrollo Social, Víctor Giorgana. La ubicación específica de cada una permitirá reducir el tiempo de respuesta, ya que tres cuartas partes de las llamadas que actualmente se atienden en el CERI son falsas, lo que resta tiempo a los equipos de seguridad.


Señaló que las alarmas servirán para que la comunidad a través de elementos visuales y sonidos alerten a los vecinos “que se está en una situación de riesgo”, además, señaló que en el caso de las unidades habitacionales será a mediados del mes cuando se comiencen a instalar las alarmas.

 

La inversión será de aproximadamente un millón y medio de pesos, lo cual beneficiará a más de 100 mil habitantes. Entre las colonias que podrán contar con esta nueva forma de seguridad se encuentran: Maravillas, Bugambilias, San Manuel, La Azteca, Álamos y Amalucan.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas