Exige Alcalá analizar distribución de recursos


Le dice al Gobierno federal que León y Guadalajara reciben más que la capital


Declaró que los 2 mil 400 millones de pesos recibidos este año son insuficientes para las necesidades de la capital, por lo que refirió que aún están a la espera de recursos por parte del Fondo de Estabilización


Viridiana Lozano Ortíz

 

Blanca Alcalá Ruiz exigió al Gobierno federal analizar la distribución de recursos para los municipios, tras asegurar que las ciudades de León y Guadalajara reciben recursos dos veces mayores a la capital poblana cuando su extensión territorial y número de habitantes son similares.


En entrevista, la presidenta municipal declaró que los 2 mil 400 millones de pesos recibidos este año son insuficientes para las necesidades de la capital, por lo que refirió que aún están a la espera de recursos por parte del Fondo de Estabilización para completar trabajos de obra pública que deberán ser concluidos este año: “Hoy mismo hablaba con el síndico sobre las diferencias que existen de recursos porque ciudades similares reciben desde 4 mil a 6 mil millones de pesos, mientras que nuestros recursos son bastante modestos”.


Además informó que el Ayuntamiento está analizando la posibilidad de adquirir sensores para evitar el robo de las cámaras de seguridad colocadas en diversos puntos de la capital poblana, aunque la propuesta podría ser truncada por la falta de recursos para invertir en la modernización de los sistemas de seguridad: “Se ponen trampas pero en ocasiones lo que hemos encontrado es que nos bajan las cuchillas o nos cortan el cable, y en algunas ocasiones ya no lo roban simplemente lo cortan porque algunos de los ciudadanos, que no son solidarios con el resto de la población, en ocasiones los lugares obscuros pueden resultar más atractivos para la delincuencia. Estamos trabajando en algún tema de sensores, pero no son temas económicamente sencillos”.


Lo anterior luego de que la cámara colocada en el Puente de la Juventud, lugar en donde se llevó a cabo la emboscada donde murieron cuatro policías municipales, fuera robada sólo días antes del atentado: “Me parece que los ciudadanos deben ser los principales aliados, por supuesto que desde que nosotros dejemos de ver una imagen tendremos que acudir al lugar, pero aquí definitivamente que cuando los ciudadanos observen cosas extrañas lo reporten para que nosotros podamos observar qué se puede hacer”.


Informó que probablemente sea durante esta semana cuando se dé a conocer el fallo de la licitación para la construcción de la Academia de Policía, la cual tendrá una inversión de 17 millones de pesos recursos provenientes del Subsemun.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas