|
Exhibe Calderón baja calidad
de servicios de salud en Puebla
Sólo hay una cama por cada siete beneficiarios del IMSS
Aseguró que su gobierno continuará priorizando recursos para el sector salud a fin de brindar un mejor servicio a los ciudadanos, por lo que advirtió que los cambios en el país continuarán a costa de beneficios personales
Viridiana Lozano Ortíz
El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, advirtió que el estado de Puebla se encuentra por debajo de la media nacional —0.8— en número de camas por derechohabiente, pues por cada siete beneficiarios hay una sola cama, con lo que se demuestra el detrimento de los servicios de salud en la entidad.
Dentro de su discurso durante la inauguración del Hospital General del IMSS en La Margarita, Calderón Hinojosa evidenció la carencia en los servicios que brinda el sector salud en Puebla, motivo por el cual su gobierno determinó prioritario concluir este año la construcción de dicho edificio: “Si el promedio nacional, que por primera vez en un cuarto de siglo empezó a crecer el año pasado, anda ahora por 0.81 camas por cada beneficiario; en el estado de Puebla rondaba al inicio de mi administración en 0.3; menos de la mitad del promedio nacional, camas por beneficiario. Entonces, ese fue el criterio. Esta es una obra largamente esperada por los poblanos, dado que los hospitales San Alejandro y San José eran ya claramente insuficientes para atender a los derechohabientes del instituto”.
Por lo anterior, se comprometió a buscar que Puebla alcance el 0.7 en promedio de camas por beneficiario antes de terminar su gestión, con obras que se realizarán en la capital y en otros municipios mediante “una gran obra hospitalaria”.
Aseguró que su gobierno continuará priorizando recursos para el sector salud a fin de brindar un mejor servicio a los ciudadanos, por lo que advirtió que los cambios en el país continuarán a costa de beneficios personales: “Para lograr la meta que nos hemos propuesto en materia de salud tenemos que cuidar los recursos públicos, que son de todos. Tenemos que evitar, precisamente, que ineficiencias en el gasto nos impidan destinar el dinero público a la gente que más lo necesita. Que podremos multiplicar los recursos para aquellas áreas donde más se necesitan; entre otras, para el Instituto Mexicano del Seguro Social, que atiende a casi la mitad de los mexicanos o más, en los servicios de salud”.
Comparó al Sindicato Mexicano de Electricistas con el de Trabajadores del Seguro Social, al asegurar que éste sí decidió apoyar un proyecto que beneficiaría a la capital poblana, al tiempo de informar que con los recursos que se erogaban cada año para mantener a Luz y Fuerza del Centro se podrían construir 90 hospitales como el que ahora se ubica en la unidad habitacional La Margarita: “De no haber llegado a acuerdos, particularmente en el ámbito laboral con el Sindicato Mexicano de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, estaríamos entrampados en los viejos problemas que aquejan a sus finanzas. Pero en el momento que decidimos, institución, gobierno, trabajadores y sindicato, velar por los beneficiarios y anteponer el interés de la Institución por encima de los intereses, incluso, legítimos de la propia organización sindical, pudimos llegar a acuerdos que liberaron importantes recursos de las finanzas del Seguro Social, y eso nos permitió avanzar en las obras de infraestructura, como ésta que hoy estamos inaugurando”.
Calderón Hinojosa advirtió que su gestión no permitirá ineficiencias, privilegios ni gastos desmesurados, justificando así su decisión de desaparecer a Luz y Fuerza del Centro, compañía a la que se erogaban 45 mil millones de pesos al año, cifra similar a la erogada para el programa Oportunidades: “Necesitamos hacer eficiencias y enfrentar con determinación gastos que son insostenibles en el estado, para poderlo destinar, precisamente, a lo prioritario en beneficio de la gente; para poderlo destinar a construir hospitales, como éste; para poderlo destinar a la atención de la salud de los mexicanos”.
Por su parte el director del IMSS, Daniel Karam Toumeh, informó que el edificio inaugurado por Calderón Hinojosa cuenta con 22 consultorios, 15 salas de procedimientos y 186 camas censables, con lo que podrán otorgarse alrededor de cien mil consultas y más de 6 mil 500 intervenciones quirúrgicas al año, además de beneficiar a más de 300 mil derechohabientes contratando mil 200 trabajadores para su funcionamiento.
El presidente de la República, luego de realizar un recorrido por las instalaciones acompañado del gobernador del estado, Mario Marín Torres, informó que para la construcción del hospital fueron erogados más de 400 millones de pesos.
“El hospital está altamente equipado para abrir la puerta de la salud a más familias poblanas. Esperamos que en el primer año hayan 100 mil consultas de especialidades, 45 mil atenciones de urgencias, más de 6 mil intervenciones quirúrgicas y alrededor de 2 mil 500 cirugías ambulatorias adicionales”, enfatizó el mandatario.
El edificio cuenta con tres salas de cirugía, laboratorios, áreas de imagenología y áreas de endoscopia. Está equipado para proveer servicios de quimioterapia para el cáncer, de diálisis y hemodiálisis para la diabetes.
Según el comunicado de prensa emitido por la delegación del IMSS en el estado de Puebla, luego de estar suspendido el proyecto, éste es licitado en el 2004 a la constructora Cafaro, la cual debió demoler la estructura inicial por el deterioro presentado, programando su terminación el 31 de marzo del 2006. No obstante, debido al incumplimiento del contrato éste es rescindido en el 2008, reprogramando su fecha de entrega para el tercer trimestre del 2009.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |
|