Coofia era prestadora de servicios: Pérez Salazar


El gobierno le pagó por recaudar la tenencia de los poblanos


Ya suman 3 mil 580 las denuncias promovidas contra la financiera ante la Procuraduría del Ciudadano (PC). Francisco Fraile García, delegado del IMSS, reconoce que el seguro también fue defraudado con 700 mil pesos destinados al pago para pensionados


Miguel Ángel Cordero

 

Pidiendo que ya se le dé vuelta al tema de Coofia, el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Gerardo Pérez Salazar, no quiso revelar los detalles del contrato entre la financiera y la dependencia, aunque por primera vez reconoció que dinero del erario fue destinado al pago de la comisión por utilizar las sucursales como cobradoras de la tenencia. Por si fuera poco, son ya 3 mil 580 quienes han denunciado a la empresa ante la Procuraduría del Ciudadano (PC), mientras el delegado del IMSS, Francisco Fraile, admitió que el seguro fue timado con 700 mil pesos destinados al pago para pensionados.


Por la mañana de ayer, el secretario de Finanzas admitió que sí hubo una “relación comercial” con Coofia, pero desconoció la solicitud de transparencia que en principio la dependencia contestó parcialmente.


“No tengo la información (…), la prestación de servicios era una relación comercial, aunque no hubo inversión”, dijo.


Ante la insistencia del reportero respecto a que el secretario revelara las características del contrato y a cuánto ascendía el costo de la comisión por el pago de tenencia, Pérez Salazar admitió que no les debe el gobierno ni ellos al estado, lo que significa que sí existió intercambio financiero.


De esta forma, los detalles del convenio entre Finanzas y Coofia permanecen ocultos, a pesar de que existió una solicitud de información respecto a las características del convenio. Incluso, la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) resolvió un recurso de revisión, que a la fecha la SFA ha ignorado.


Dicho documento, foliado con el número 04/SFA -04/2008, corresponde a un recurso de revisión que tramitó el estudiante Ricardo Flores Pérez, quien amparado en la Ley Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública solicitó la información del convenio.


De acuerdo a la excomisionada de Acceso a la Información Pública, Josefina Buxadé Castellán, la SFA le respondió que la información “se encuentra a disposición de la ciudadanía en la página electrónica www.transparencia.pue.gob.mx. Consultar la fracción VI ‘Convenios administrativos de Coordinación y Colaboración suscritos con otras instancias públicas y privadas’, del sujeto obligado ‘Secretaría de Finanzas y Administración’ ahí encontrará información acerca del Convenio Coofia…”.


El resultado de la petición fue el siguiente:


“Nombre. Convenio COOFIA (Prestación de Servicios Financieros). Vigencia. A partir de la fecha de sus suscripción y hasta el 31 de enero de 2011. Objeto. Que COOFIA ofrezca a los trabajadores de base y de confianza del Gobierno del Estado, préstamos personales desde $5000 pesos y hasta por la cantidad de $50,000 pesos, mediante descuento”.


Dado que la SFA respondió a la solicitud de información con sólo una parte de ésta, se resolvió revocar parcialmente la respuesta. De tal manera, la CAIP ordenó a Finanzas entregar al solicitante toda la información pública que contiene el convenio que suscribió el Gobierno del estado con la Financiera Coofia.


Hasta la fecha y a pesar de las preguntas directas sobre el contrato y la solicitud de transparencia de marras, la dependencia no ha respondido a la exigencia de la comisión.


Por si fuera poco, son ya 3 mil 580 quienes han denunciado a la empresa ante la Procuraduría del Ciudadano (PC), mientras el delegado del IMSS, Francisco Fraile, admitió que el seguro fue timado con 700 mil pesos destinados al pago para pensionados.


Ayer por la mañana, el exdiputado federal panista reconoció que la Financiera Coofia le estuvo pagando a pensionados por mucho tiempo, por lo cual, tiene una deuda de 700 mil pesos.


En entrevista con Oro Noticias, el delegado sentenció que no se le ha pagado los meses de julio, agosto y septiembre: “Hoy la financiera Coofia tiene un adeudo patronal. Nos debe al Instituto Mexicano, nos debe el mes de agosto y septiembre, de julio y agosto nos debe también. En total son prácticamente 700 mil pesos lo que nos debe de cuotas obrero patronal”.

 

En el mismo espacio informativo, el procurador del Ciudadano, Martín Fuentes, informó que hasta el momento, el organismo tiene registradas 3 mil 580 demandas en contra de Coofia por fraude, de las cuales 2 mil 500 ya están comprobadas.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas