Fipago pagará a defraudados un máximo de 167 mil pesos


Dice Iñigo Ocejo, delegado de la Conducef

 

En la entidad sólo podrán utilizar este beneficio los clientes de Coofia, empresa que estaba en proceso de regularización. Los de Sitma e Invergroup no tendrán ningún apoyo por parte de la Federación, pues las empresas no estaban reguladas por la CNVB

 

Daniel Hernández Cruz

 

Los defraudados de Financiera Coofia sólo verán de regreso el 70 por ciento de su inversión y esto para quienes invirtieron menos de 260 mil pesos, pues si su inversión fue superior a esta cantidad lo máximo que recuperarán serán 167 mil pesos, reveló el delegado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Instituciones Financieras (Condusef), Iñigo Ocejo Rojo.


En entrevista, Ocejo Rojo sentenció que el apoyo únicamente será para los defraudados de Financiera Coofia, pues la empresa de Valente Medina Seoane ya se encontraba haciendo los trámites para pertenecer a la Federación Nacional de Entidades, por lo que sí tiene el respaldo del Fipago. Sin embargo, esto no será así con las empresas Grupo Sitma e Invergroup, ya que no tienen ningún respaldo de las autoridades federales.


Señaló que en el caso de los defraudados por las empresas de la familia Tiro Moranchel deberán buscar una solución por la vía legal para que puedan recuperar sus inversiones, pues de estas empresas no se tienen registro en la Comisión Nacional de la Banca y de Valores.


Dijo que a la dependencia se han acercado aproximadamente 30 personas solicitando asesoría y fueron canalizados a la Procuraduría General de Justicia y la del Ciudadano.


Ocejo Rojo manifestó que de acuerdo a las reglas de operación del Fipago los defraudados únicamente podrán recuperar el 70 por ciento de su inversión con un tope máximo de 260 mil pesos: “(…) ahorros mayores a 260 mil pesos se les van a apoyar con 167 mil pesos, que es el 70 por ciento”.


Agregó que ninguno de los afectados podrá recuperar el 100 por ciento de sus ahorros: “Para todos será el 70 por ciento, si alguien invirtió 10 mil pesos se le entregan 7 mil pesos”.


El delegado dijo que es importante que los afectados por Financiera Coofia presenten sus denuncias ante la Procuraduría General de Justicia y que guarden toda la documentación que los acredite como ahorradores y puedan acceder al apoyo del Fipago. Finalmente puntualizó que el proceso de recuperación de las inversiones puede tardar en entre seis y ocho meses, por lo que pidió paciencia a los ahorradores.


De acuerdo con la ley del Fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, los ahorradores deberán acreditar que tenían una relación con la empresa que se haya quebrado, para lo cual es necesario que presenten los documentos de la relación.


Además, es requisito indispensable que los afectados presenten sus denuncias penales o civiles en contra de los directivos o de la empresa.


De acuerdo con las bases generales en la sección octava de dicha ley se señala que los ahorradores que tengan obligación deberán presentar su declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR):


“Los ahorradores que tengan obligación de presentar declaración anual del Impuesto sobre la Renta deberán adjuntar las declaraciones realizadas durante los años en que hayan tenido tal carácter, hasta por un máximo de cinco años, o bien, durante el tiempo que hubiesen estado obligados a presentarla, si ésta es menor a la vigencia del título de crédito o documento comprobatorio correspondiente transitorios.”

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas