Critica COE aumento al 16 por ciento al IVA


Dice Maldonado que habrá una lenta recuperación en la economía


Recordó que el sector empresarial ha realizado tres claras propuestas: aumentar la base grabable, simplificar el pago de impuestos y trasparentar los recursos públicos


Ana de la Fuente

 

El presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Javier Maldonado Moctezuma, criticó las modificaciones que plantearon los diputados al paquete fiscal de 2010, porque provocarán una lenta recuperación de la economía, al tiempo que reclamó que ninguno de los legisladores poblanos escuchara las voces empresariales.


Del paquete que presentó originalmente Felipe Calderón “no corregimos nada”, con las reformas avaladas por la Cámara baja, aseguró. El que no se aplique el 2 por ciento a los alimentos y medicinas sólo tuvo una única ventaja: que no se aumentará otra plataforma de pago fiscal.


Para el líder empresarial, la razón por la que los legisladores no aceptaron hacer un gravamen general como se planteaba en la versión original del presupuesto, obedeció a “que hay un compromiso de los legisladores por no cobrar el IVA en alimentos y medicinas”, debido a los intereses de los partidos políticos, pues todos tomaron como bandera de campaña el lema de no gravarlos.


Recordó que el sector empresarial ha realizado tres claras propuestas sobre cuál es el camino que debe seguir la economía nacional para tener un crecimiento continuo: aumentar la base grabable, simplificar el pago de impuestos y trasparentar los recursos públicos; en donde se nota que “prácticamente no toman en cuenta las propuestas que hicieron los empresarios”.


Criticó que se grave con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el salario de quienes perciban más de 6 mil 400 pesos mensuales, además de considerar que el incremento de dos puntos porcentuales al ISR inhibe la inversión en el país, que entre otras cosas genera empleos y reactiva la economía.


El representante del COE recalcó que México va en el sentido contrario de lo que están haciendo otros países para reactivar sus economías y que ya están saliendo de la crisis económica mundial, como bajar los impuestos a la producción y grabar el consumo. Por ello solicitó a los diputados federales que otorguen una explicación de por qué se tomaron esas decisiones.


Reiteró que en el reacomodo fiscal no se atacaron las grandes excepciones de la ley, además de que la política económica actual sigue beneficiando a los grandes consorcios, devolviendo hasta 90 mil millones de pesos por el concepto de IVA acreditable que salen de los bolsillos de los ciudadanos que sí pagan sus impuestos. 


Ante tantas fallas que los empresarios han señalado en el presupuesto de la Federación, Javier Maldonado consideró que los diputados en el Congreso de la Unión “no se quebraron mucho la cabeza para hacer una reforma que realmente conviniera al país”.


Señaló que “la clase media será la más perjudicada”, al pagar el aumento del IVA,  el gravado de la comida denominada chatarra, además el 3 por ciento de las telecomunicaciones, sin contar el aumento al licores y tabacos.


La molestia del sector empresarial radica en que no se ataca el problema de las finanzas públicas de raíz, pues “el problema sigue siendo político, la acción de nuestros diputados es política”, lo que no favorece una recaudación ni justa ni adecuada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas