Impuestazo inhibirá la generación de empleos


Reconoce Pericles Olivares Flores


Ana de la Fuente

 

Pericles Olivares, secretario del Trabajo y Competitividad, aceptó que “es posible” que el paquete fiscal recién aprobado por el Congreso inhiba la creación de empleos, tal como lo ha señalado la iniciativa privada en el marco de la inauguración de la Feria Navideña del Empleo.


Consideró que las reformas realizadas y aprobadas por los legisladores no fueron decisiones voluntarias, sino más bien fueron opciones forzadas por la situación económica del país. En este sentido se pronunció por la creación de políticas públicas que estructuralmente fomenten la creación de empleos para que de esta manera se contrarresten las afectaciones que puedan provocarse por el aumento a los impuestos.


En esta feria del empleo se ofertarán mil 115 empleos con la participación de 50 empresas. En cuanto a los montos de remuneración, los pagos ofrecidos oscilan entre los 2 mil hasta los 60 mil pesos mensuales.


Aún cuando la media nacional de desempleo oscila en el 5.37 y el estado de Puebla se mantiene por debajo de este indicador, con el 4.37 puntos porcentuales, el secretario del Trabajo reconoció que de enero a septiembre el Instituto Mexicano del Seguro Social ha reportado una pérdida de más de 8 mil 500 empleos directos.


Durante su discurso inaugural, el gobernador del Estado, Mario Marín Torres, exhortó a los empresarios, trabajadores y gobierno para que este cierre de año se pueda generar una gran cantidad de empleos.    


Por su parte, el director del Servicio Estatal de Empleo, Israel Geovanni Orduña Cervantes, aseguró que los sectores que más personas logran emplear en estas ferias del empleo son los de servicios, seguido por el manufacturero, al tiempo que informó que la décimo sexta, y última, feria del empleo en este año será en el mes de noviembre.


Por su parte Violeta Lagunes, delegada Federal del Trabajo, solicitó que los diputados tricolores den una explicación sobre las reformas que se realizaron al paquete fiscal del 2010, porque en su consideración lo necesario era aumentar la base grabable y no seguir lastimando a los contribuyentes cautivos: “Esperaba un paquete en el que se aumentara la base y se estimulara la captación por otros lados, que permitiera un mayor desarrollo económico al país y sobre todo a los más necesitados”.    


Señaló que la propuesta que realizó la bancada del PRI para aumentar un punto porcentual el IVA, además de ser aprobada de manera prematura por una mayoría aplastante, no resuelve el problema de las finanzas públicas.

 

Finalmente señaló que las quejas que se han enunciado por los diferentes sectores no van enfocadas a pagar impuestos, sino más bien del reclamo por hacer reformas útiles. En este sentido consideró que “se tiene que diseñar una fórmula con más tiempo, porque creo que ahora un problema fue que se integró la nueva Legislatura”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas