Necesario, bajar el IVA e ISR: Colegio de Economistas
Avala el organismo la postura de la IP y de la bancada del PRI en el Senado
Ana de la Fuente
Coincide el Colegio de Economistas con la postura de la Iniciativa Privada. Aseguran que es necesario bajar impuestos como el IVA y el ISR, al tiempo que se aumente la base gravable para generar mayores empleos y un crecimiento real de la economía nacional.
En voz de su presidente, Jorge Moreno Valle Buitrón, rechazaron enérgicamente el paquete de ingresos recién aprobado por la Cámara de Diputados, porque el aumento del uno por ciento al IVA y de dos puntos porcentuales al ISR envía señales negativas para la inversión en nuestro país.
Criticó que se grave con un tres por ciento el servicio de las telecomunicaciones “en un país en donde uno de los principales problemas también es la educación; no puedes tú gravar con este tres por ciento el internet o a la misma telefonía, nosotros debemos ser fomentadores de la educación competitiva”.
El Colegio de Economistas señaló que ha realizado estudios que han entregado a los legisladores de la nación, en donde se explica la necesidad de incrementar la deuda pública y no la recepción de ingresos vía tributaria, pues la “disciplina excesiva” que está tomando la Federación para la recaudación de fondos no permitirá un dinamismo en la economía nacional.
En voz de los expertos, el paquete fiscal aprobado por los diputados sólo provocará una contracción económica, lo que no permite una inversión de los empresarios, mismo que se traduce en la falta de nuevos empleos. Argumentó que si lo que se busca es abatir los 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza, lo primordial es buscar una reforma que fomente la inversión.
El especialista advirtió que en caso de aprobarse en el Senado de la República la propuesta fiscal tal y como está, se propiciará la evasión fiscal, pues existe una tendencia a evadir los pagos cuando se presenta un alza de impuestos, de modo que exhortó a los legisladores a disminuir las tasas tributarias sin llegar al extremo de hacer políticas populistas.
Explicó que el modelo económico que actualmente se tiene en México “ya no da para más con tasas de crecimiento negativas o muy pequeñas que no permiten crear empleos”, por lo tanto, se requiere urgentemente de una reforma fiscal articulada.
Alejandro Chávez Palma, vocal de Análisis a Temas Económicos de Coyuntura, propuso que el déficit presupuestario se aumente, pues mientras en México se calcula en un .25 por ciento del Producto Interno Bruto, en otros países como Alemania o Estados Unidos se destina entre 10 y 11 puntos porcentuales del PIB de manera respectiva.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |