SFA autoriza 9 mdp para el IEE
Para organizar los dos primeros meses del proceso electoral de 2010
Coparmex entregó oficialmente la solicitud ante el Instituto Electoral del Estado para poder participar como observadores electorales a lo largo de contienda del siguiente año
Ana de la Fuente
La Secretaría de Finanzas del estado ya autorizó 9 millones de pesos, de los 17 solicitados extraordinariamente por el Instituto Electoral del Estado (IEE), para poder organizar los dos primeros meses del proceso electoral de 2010, aseguró el presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales.
La semana pasada el consejero presidente reveló que el instituto que preside aún no había recibido los recursos solicitados, debido a que Gerardo Pérez Salazar, secretario de Finanzas, requería detalles minuciosos del destino que tendría el dinero. Trascendió en columnas periodísticas que el secretario de Finanzas sólo había autorizado 2.5 millones de pesos.
Entrevistado en las instalaciones de Coparmex, Sánchez Morales explicó que el IEE solicitó ante la Secretaría de Finanzas 17 millones 486 mil 6 pesos con 75 centavos, de los cuales ya tienen negociados 9 millones 327 mil 775 pesos con 27 centavos, por lo que aún faltarían poco más de 8 millones de pesos por entregar.
Detalló que el instituto recibió la condonación de 2 millones 195 mil 600 pesos para la publicación en el diario oficial, además de 3 millones 750 mil 825 pesos en comodatos de vehículos, inmobiliario administrativo y equipo de computo. Es decir, que en efectivo real el IEE ha recibido 3 millones 381 mil 350 pesos con 27 centavos.
Para poder llevar a cabo todas las actividades del proceso maratónico, el IEE requerirá contratar a 3 mil 500 trabajadores eventuales, además de capacitar a más de 70 mil poblanos, informó el presidente del órgano electoral.
Ayer en rueda de prensa se dio a conocer que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) entregó oficialmente la solicitud ante el Instituto Electoral del Estado para poder participar como observadores electorales a lo largo de todo el proceso electoral de 2010.
El siguiente paso por parte de la Confederación Patronal es esperar que el IEE dé su aprobación para que a partir del 10 de noviembre pueda participar como observador. Al respecto el presidente de Coparmex, Francisco Rodríguez, aseguró que no sólo se trata de “fiscalizar” el proceso sino también de acompañar al instituto para vigilar la transparencia y equidad del proceso electoral.
El presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jorge Sánchez Morales, aseguró que sólo con la presentación de las denuncias formales ante el órgano electoral se podría llevar un procedimiento en contra de los anticipados, pues señaló que el IEE no puede ser juez y parte, es decir no puede señalar y juzgar.
Al respecto el consejero presidente reconoció que solamente Convergencia ha presentado una denuncia formal por actos previos a las precampañas en contra del secretario de Finanzas y Administración, Gerardo Pérez Salazar, tal como lo dio a conocer Cambio el pasado 21 de octubre.
Agregó que el árbitro electoral se encuentra completamente preparado para llevar a cabo las 244 elecciones del próximo 4 de julio, en las que se renovará gobernador del estado, 217 presidencias municipales, además de 41diputados locales.
Sánchez Morales mencionó que la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) prestará sus instalaciones del edificio Carolino para poder dar inicio al proceso electoral el próximo 10 de noviembre desde las diez de la mañana, luego de que el edificio sede del Instituto Electoral del Estado ubicado en la 15 Poniente número 3315 se dañara con el sismo del pasado 22 de mayo.
Por su parte Francisco Rodríguez, presidente de Coparmex, expresó su preocupación por los actos anticipados de algunos aspirantes a las candidaturas, porque en caso de que éstos se registren en la contienda interna de su partido es probable que se esté violando el principio de equidad.
Agregó que la Coparmex instalará un modulo de denuncia ciudadana que ayudará a la sociedad para integrar los expedientes necesarios para poder presentarlos ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en caso de que se presenten irregularidades a lo largo del proceso electoral.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |