Comuna y Condusef signan convenio
Promoverán la cultura financiera entre la población, principalmente los jóvenes
Ana de la Fuente
Ante el alarmante incremento de la población joven en la cartera vencida, el ayuntamiento capitalino y la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) firmaron un convenio de colaboración cuya prioridad será dotar de una cultura financiera a la población, principalmente a los adolescentes y jóvenes.
El 50 por ciento de los deudores que se encuentran registrados en el Buró de Crédito son jóvenes menores de 25 años de edad, anunció la presidenta municipal Blanca Alcalá, por ello la importancia de acercar a los jóvenes una cultura financiera en la que se denote la importancia de ahorrar, así como el manejo del crédito de forma responsable. Reconoció que dada la difícil situación económica, “el crédito es actualmente una herramienta invaluable para construir el patrimonio, pero también se puede convertir en un dolor de cabeza”.
Por su parte, Salvador Sánchez Trujillo, director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), informó que cerca de 4 mil 500 jóvenes menores de 21 años se encuentran catalogados como clientes morosos, pues la crisis económica mundial golpeó sus ingresos que en la mayoría de los casos aún provienen de sus tutores.
Durante la firma del acuerdo en el Palacio Municipal, el funcionario explicó que la funcionalidad del pacto será orientar e informar a la población, a fin de explicar que “manejar créditos es una responsabilidad, lo más importante es estar consciente de que es dinero ficticio del que si hacemos uso tenemos que pagarlo”.
Criticó que los bancos o instituciones crediticias otorguen tarjetas con una enorme facilidad a los jóvenes —en algunos casos hasta menores de edad—. Las tiendas de ropa son quienes mayor margen de retraso en los pagos presentan, con un 95 por ciento de morosidad.
En su intervención el delegado de la Condusef, Íñigo Ocejo Rojo, indicó que en la capital poblana se carece de una “cultura de educación financiera”, así como las ventajas y obligaciones de cuatro puntos básicos: “el ahorro, el crédito, los seguros y su presupuesto”. Agregó que el 70 por ciento de las personas que se acercan a la dependencia a pedir orientación y apoyo para solucionar problemas relacionados con las instituciones financieras obtienen un resultado positivo en un lapso promedio de dos meses.
Finalmente el coordinador de Comunicación y Gobierno Corporativo del Buró de Crédito, Miguel Tijerina Schon, mencionó que sólo el 20 por ciento de las familias poblanas ahorra de manera voluntaria, lo que se podría volver en un dolor de cabeza al momento de retirarse de la vida laboral, aunque no mencionó la dificultad que representa para un asalariado destinar una parte de sus ingresos para guardarlo y no gastarlo en alimentación o servicios de primera necesidad.
Señaló que el renglón que mayor morosidad presenta es el crédito al consumo, en donde se incluyen tarjetas de crédito bancarias y departamentales con un 9 por ciento de retrasos en los pagos. En contraparte, los créditos hipotecarios son quienes tienen un menor atraso al representar sólo el 4 por ciento, lo cual se puede entender como una preocupación de la población adquiriente de una vivienda por no perder su patrimonio.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |