La UAP y SEP realizan simulacro
Como parte de la Semana Nacional de Protección Civil
La Universidad Autónoma de Puebla lo realizó en el Hospital Universitario de Puebla y en la facultad de Lenguas
Elvia García Huerta
En el cumplimiento de la Semana Nacional de Protección Civil y al programa de Protección Civil y Emergencia Escolar, tanto la Universidad Autónoma de Puebla como la Secretaría de Educación Pública realizaron simulacros para casos como sismo, con el objetivo de evaluar las capacidades de respuesta, tanto en docentes y estudiantes, como personal médico y administrativo.
La UAP realizó un simulacro en el Hospital Universitario de Puebla y otro en la facultad de Lenguas. El coordinador del Comité de Urgencias y Desastres, Saúl Hernández García, destacó la importancia de realizar este ejercicio, que es lo más cercano a la realidad y enseña a la gente a trabajar bajo tensión como parte de las actividades de un hospital seguro.
En esta maniobra se evacuaron un promedio de 100 personas, dos pacientes lesionados con prioridad amarilla y verde, con la intervención de 50 elementos entre médicos, enfermeras y personal administrativo.
En cuanto a la facultad de Lenguas, sólo tardaron en salir cuatro minutos y once segundos al llamado de la sirena concentrándose en lugares marcados como seguros y siguiendo las instrucciones de los brigadistas de la Comisión Local de Protección Civil, con alrededor de 700 alumnos, trabajadores y docentes.
El director de la facultad de Lenguas, Santiago Aguilar Márquez, resaltó la importancia de la prevención: “La naturaleza no tiene palabra de honor y en cualquier momento que esperamos tarde, mucho puede presentar alguna contingencia”.
Destacó que ya son tres años que la facultad de Lenguas realiza estos simulacros, con el apoyo de la Dirección de Protección Civil de la UAP, acciones que son evaluadas para ver el grado de capacidad y comportamiento de la comunidad ante una contingencia.
Finalmente, la doctora Ivonne Silva Domínguez, jefa de Protección Civil de la UAP, quien encabezó el simulacro, manifestó que la respuesta de esta comunidad universitaria es cada vez mejor.
En tanto, la Secretaría de Educación Publica también realizó un simulacro de evaluación, con hipótesis de sismo en el inmueble de oficinas centrales, cuya finalidad es actuar en forma organizada ante las diferentes contingencias que se presenten para salvaguardar la integridad física de los trabajadores que laboran en las oficinas centrales y usuarios de los servicios.
Con motivo de este acto, se instalaron en el edificio central cinco alarmas sísmicas que tienen como característica activarse al menos 20 segundos antes de que se presente el sismo con intensidad mayor a cinco grados en la escala de Richter.
Finalmente, este simulacro se realizó con un tiempo de dos minutos 45 segundos, evacuando a mil 787 personas, todas ellas trabajadores administrativos y docentes que se encontraban laborando al interior de la Secretaría de Ecuación Pública.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |