Ya son 410 infectados por influenza AH1N1


La cifra se dispara en sólo dos días


Según la SSA federal el aumento de casos de contagiados por el virus en Puebla es de aproximadamente 83 por ciento desde el inicio del rebrote

 

Miguel Ángel Cordero

 

El último informe de la Secretaría de Salud Federal reportó que en Puebla son ya seis los fallecidos y 410 los casos de influenza AH1N1, lo que significa que cada día 12 poblanos se contagiaron del nuevo virus mutante.


Las cifras de la dependencia, disponibles en su portal electrónico, revelan que el aumento de casos de influenza AH1N1 en Puebla es de aproximadamente 83 por ciento desde el inicio del rebrote. Hasta el viernes pasado, eran 385 los contagiados.


El incremento de casos durante el tercer rebrote de influenza AH1N1 en el país ha golpeado a Puebla con fuerza. El miércoles de la semana pasada, de acuerdo a datos de la Federación, Puebla contaba con 229 casos, para el jueves, la cifra era de 385.


En julio, la entidad se mantenía con 93 casos. En dos meses la cifra es casi cuatro veces mayor y las medidas sanitarias no se han reforzado.


Según los datos de la dependencia federal, el tercer repunte de casos del AH1N1 ya alcanzó su nivel máximo y continuará ahora con una tendencia a la baja. No obstante, en Puebla el índice e contagios va a la alza


El último comunicado de la SSA reporta que luego del análisis más de más de mil 200 muestras enviadas para su análisis al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE), Puebla enfrenta 385 casos positivos, con 21 muestras pendientes.


La subdirectora de epidemiología y Atención Preventiva de los Servicios de Salud, Araceli Soria, continuó insistiendo en que Puebla se encuentra por debajo de la media nacional.


Por grupo de edad, la enfermedad ha afectado a 219 adultos y 166 niños mientras que, por género, 207 son hombres y el resto, 178, son mujeres. En este total ya se incluyen los siete casos detectados en otros estados: tres en Tlaxcala; dos en San Luis Potosí; uno en el Distrito Federal y uno más en Hidalgo.


La funcionaria de la Secretaría de Salud dio a conocer que por jurisdicción sanitaria la número seis, con sede en la capital, es la más afectada con 185 casos, seguida por la tres de Zacapoaxtla con 70; la cinco de Huejotzingo con 30 y por la uno, de Huauchinango, con 23.


La SSA insistió, a pesar de los casos constantes, que se han incrementado 109 por ciento, que hasta este momento no ha llegado el problema al punto de alerta de medidas sanitarias mayores. “Está latente la amenaza del virus, pero en Puebla se ha controlado muy bien”.

 

En medio de esta nueva crisis, el próximo 5 de octubre iniciará la semana de vacunación contra la enfermedad estacionaria o típica. Salud estatal aplicará 670 mil vacunas, la mitad para menores de 35 meses de nacidos y hasta cinco años. El resto será para personas de la tercera edad y personal hospitalario.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas