Critica Olamendi trabajo de Soberanes ante la CNDH


Asegura que no ha trabajado por los derechos humanos


La candidata poblana presentó su plataforma de trabajo para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos


Elvia García Huerta

 

Patricia Olamendi Torres, candidata a la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, atacó la labor del actual presidente José Luis Soberanes por su trabajo en la dependencia, en donde anunció que no se ha hecho el trabajo necesario para llevar acabo los derechos de los humanos.


La candidata planteó que lo primero que debe de hacer la Comisión de Derechos Humanos es ponerse en el centro del país, y así proponer acciones que todas las personas tengan igualdad, así como empezar con la capacitación de los tribunales.


Olamendi enfatizó que nuestro país necesita leyes que se realicen nacionalmente y no sólo en un estado: “Qué México tenemos, a quién se debe servir, debemos empezar por reconocer que tenemos un México profundamente desigual, no solamente en lo económico sino también en lo social, un México profundamente discriminatorio y terriblemente excluyente e impune”.


Asimismo, presentó su plataforma de trabajo para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde enfatizó que es necesario realizar un balance del papel que ha desempeñado en la defensa y promoción de los derechos humanos en el país.


Los cinco ejes principales que se presenta la candidata son: impulsar el bienestar de las personas sobre la base del cumplimiento de los Derechos Humanos; defender el Estado de Derecho y el acceso a la justicia sobre la base del cumplimiento de los derechos humanos; garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía sobre la base del respeto a los derechos humanos; implementar un funcionamiento institucional que de respuesta a los reclamos sociales; finalmente, la cooperación con organismos internacionales y seguimiento de sus recomendaciones.


Estas propuestas que comentó son a partir del reconocimiento de la desigualdad social y económica que privan a nuestro país, de la discriminación y exclusión de amplios grupos de población en razón de su raza, origen étnico, sexo, capacidad física o intelectual orientación sexual, religioso, “así que cero tolerancia a la discriminación”.

 

Finalmente, cabe destacar que Patricia Olamendi es originaria del estado de Puebla, subsecretaria de Relaciones Exteriores para asuntos multilaterales y Derechos Humanos, así como subprocuradora y directora general de atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal , así como diputada federal de la LIV legislatura del Congreso de la Unión.”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas