Empresas tendrán que acatar las medidas contra influenza
Aunque sólo es moral, porque la STyC no puede sancionar a las dependencias
La Secretaría del Trabajo y Competitividad firma un acuerdo con los líderes empresariales y sindicales para reforzar el cerco sanitario en las compañías
Ana de la Fuente
El secretario del Trabajo y Competitividad, Pericles Olivares, se reunió con líderes empresariales y sindicales para firmar el acuerdo para la adopción de medidas preventivas en relación al virus de la influenza tipo AH1N1, dicho convenio será sólo de carácter moral, ya que la Secretaría del Trabajo y Competitividad no cuenta con la facultad de poder sancionar a las cámaras, sindicatos o empresas que evadan la responsabilidad social.
Durante la firma se determinó que de los 12 puntos que se habían planteado originalmente a los líderes empresariales sólo se aprobaron 10 medidas, esto con la finalidad de volverlas ampliamente factibles tanto para los empresarios como para los trabajadores.
La importancia de llevar a cabo las políticas estipuladas radica en evitar un contagio masivo, pues el funcionario reconoció que, tal como las autoridades de salud lo han anunciado, se espera que en los próximos días se dé un nuevo brote de la enfermedad, por ello las autoridades se darán a la tarea de asistir a los centros de trabajo para verificar el cumplimiento de las medidas.
Se espera que el universo laboral tome conciencia de lo importante que resulta esta etapa de prevención, de ella depende que en cuanto se comiencen a detectar casos de contagios no se detenga la actividad productiva como ocurrió al inicio del año.
En su intervención, el representante del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los trabajadores del estado de Puebla (Issstep), Lauro Sánchez López, explicó sobre la importancia de que la población atienda a los síntomas de la influenza tipo A, pero advirtió que debe hacerse sin llegar al extremo del pánico porque por el momento no se cuentan con los espacios necesarios para atender a todas las personas que demandan la atención médica, lo que ha orillado a algunos pacientes a tener que convivir —hasta por horas— con otros enfermos que sí han sido diagnosticados con el virus de la influenza, lo que propicia que el virus mute o se recicle.
Por su parte, Gabriel García Huerta, presidente del CCE, exigió que el compromiso sea tripartito y que no sólo se responsabilice a los empresarios o a las autoridades.
Por su parte, el secretario general de la CROM, Leonardo Contreras Cisneros, agregó que desde el pasado miércoles 23 de septiembre varias empresas ya estaban implementando medidas de seguridad sanitaria.
Cabe destacar que el acuerdo fue firmado por diferentes organismos empresariales entre los que destacan: el Consejo de Organismos Empresariales (COE); Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); Cámara Nacional de Comercio (Canaco); y la Asociación Poblana de de Restaurantes y Prestadores de Servicio (Aprepsac). También se encontraron autoridades del sector de salubridad social como el Issstep e IMSS.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |