Desviaron recursos, los alcaldes que invirtieron en Coofia


Señaló Víctor Manuel Hernández Quintana, auditor general


Daniel Hernández Cruz

 

Los alcaldes que invirtieron recursos públicos en Financiera Coofia incurrieron en una violación a la ley de Coordinación Fiscal Federal que señala que ese dinero no puede ser designado para inversiones de alto riesgo.


De acuerdo con una nota publicada en el portal de noticias e-consulta, los alcaldes de Aquixtla, Chignahuapan y Tetela de Ocampo comprometieron recursos públicos para inversiones en Financiera Coofia y resultaron defraudados.


Al respecto, Víctor Manuel Hernández Quintana, auditor general del estado, señaló que las inversiones de alto riesgo son clasificadas como desviación de recursos y tiene consecuencias penales.


El funcionario comentó que a todos los alcaldes se les explicó cómo y en qué se deben gastar los recursos propios y de la Federación, por lo tanto, serán cuidadosos en los análisis de las cuentas públicas.


Sin embargo, las cuentas públicas de los ayuntamientos abarcan del primero de enero al 31 de diciembre y su revisión se lleva a cabo hasta la sesión ordinaria del Congreso del 2010, aproximadamente en el mes de abril, y será hasta ese momento cuando se sepa cuántos ayuntamientos fueron defraudados por Coofia.


La Procuraduría General de Justicia recibe las denuncias de los ahorradores defraudados por esta empresa, pero hasta el momento no hay ninguna denuncia que haya sido presentada a título de algún Ayuntamiento.


Ayer por la mañana se dieron dos manifestaciones, una en los municipios de Teziutlán y otra en Cholula, en donde los defraudados por Financiera Coofia pidieron el apoyo a las autoridades estatales y municipales para que puedan recuperar sus inversiones.


Además, la semana pasada más de 500 personas defraudadas se reunieron con la diputada Rocío García Olmedo, quien les ofreció su ayuda para que puedan recuperar su dinero.


Comentó que los defraudados de Atlixco harán un padrón para saber cuántas personas fueron defraudadas por la empresa.


Otro grupo de ahorradores de la capital del estado señaló que subirán a internet una página en la que todas las personas que perdieron su dinero puedan ponerse de acuerdo y establecer un padrón, transmitir información del caso y acciones a seguir.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas