Choca el gabinete por el Ramo 33


Se enfrentan Gerardo Pérez Salazar y Mario Montero con Zavala por el tema


Mientras el titular de la Sedeso asegura que los recursos pueden ser utilizarlos por los alcaldes para pagar su nómina, los encargados de la Segob y SFA advierten que de hacerlo, los ediles se meterán en problemas con el fisco

 

Miguel Ángel Cordero

 

La paz que se vive al interior del gabinete marinista en medio de la tormenta sucesoria es precaria. Ayer, los secretarios de Finanzas y Gobernación chocaron frontalmente contra Javier López Zavala con motivo del uso de los recursos del Ramo 33, pues mientras el titular de Desarrollo Social autorizó a los alcaldes utilizar tales fondos para solventar sus necesidades ante la caída de participaciones, los secretarios de Gobernación y Finanzas y Administración le corrigieron la plana al Delfín, rechazando que dichos recursos federales puedan utilizarse para pagar nómina, alumbrado y seguridad pública.


Mario Montero Serrano y Gerardo Pérez Salazar se unieron para criticar la estrategia del secretario de Desarrollo Social, que consiste en que los ayuntamientos utilicen los recursos del Ramo 33 para pagar la nómina y los programas de seguridad pública.


El jefe del gabinete, Mario Montero Serrano, insistió en que los fondos del Ramo en cuestión no pueden utilizarse a voluntad, el hombre del dinero en la administración marinista, Gerardo Pérez Salazar, advirtió a los alcaldes que obedezcan a López Zavala que si ocupan el dinero del 33 para lo que no estaba planeado enfrentarán problemas con el fisco.
El catalizador de esta guerra entre secretarios fue la publicación de un desplegado por Eleazar Pérez Sánchez, presidente municipal de Atlixco e incondicional de López Zavala.


El edil logró que 82 alcaldes publicaran un desplegado en el que pidieron al presidente Felipe Calderón reconsiderar los recortes de federales a sus municipios.


Entre los municipios enlistados figuran: Atlixco, San Pedro Cholula, Acatlán Tehuitzingo, Chietla, Patlalcingo, Tlatlauquitepec y Cuetzalan del Progreso. Destaca que la alcaldesa de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, no aparece.

 

SFA y Segob vs López Zavala

 

Ante la precariedad de los municipios descrita, Javier López Zavala enarboló un movimiento a través del cual recomendó a los alcaldes ocupar recursos del Ramo 33 para solventar los pagos de nómina, luz, agua potable y otros servicios.


No obstante, el secretario de Finanzas y Administración (SFA) descalificó la recomendación de López Zavala de utilizar estos fondos para el pago de nómina y los programas de seguridad pública, como sugiriera el aspirante a la gubernatura y favorito de Mario Marín.


Entrevistado al término de la ceremonia de izamiento de bandera por los festejos del mes patrio, Pérez Salazar reveló que no es posible ocupar los fondos de las participaciones federales asignadas al Ramo 33, porque éstas vienen etiquetadas.


Aunque dijo que no puede asegurar si los presidentes municipales que ocupen estos fondos para áreas que no le corresponden, Pérez Salazar le insistió a los ediles que no es recomendable que se recurra a este tipo de estrategia para paliar la crisis.


“No es recomendable porque los presidentes municipales tendrían problemas con el fisco a la hora de argumentar la aplicación del recurso”, dijo.


De la misma forma que Pérez Salazar, el secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano, censuró la intención de López Zavala de recomendar a los ediles la utilización de los recursos del Ramo 33.


Montero Serrano consideró como ilegal que los presidentes municipales utilicen recursos de este rubro para pagar gasto corriente: nómina, seguridad pública y el servicio de alumbrado.


No obstante, se negó a opinar si fue irresponsabilidad del secretario de Desarrollo Social sugerir dicho uso a los ediles para subsanar los recortes que han sufrido a las participaciones federales.


Montero dijo que los presidentes municipales tendrán que hacer un trabajo de reingeniería y reorganización administrativa para poder enfrentar la crisis y canalizar el Ramo 33 a lo que se debe: obras, salud, educación, apoyo social.


Sin embargo, el secretario de Desarrollo Social (SDS), Javier López Zavala, insistió en que los presidentes municipales pueden utilizar a voluntad recursos del Ramo 33 para pagar la nómina y los sueldos de policías, así como el alumbrado público. Incluso afirmó que en 2007 recibieron de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el permiso para operar el dinero etiquetado a voluntad.


Según el secretario López Zavala, serían 300 millones de pesos el dinero de Ramo 33 que se canalizaría a pagar la nómina y los sueldos de policías, así como el alumbrado público.

 

Ediles toman partido

 

De la misma forma que los secretarios tomaron dos frentes de guerra, los alcaldes eligieron partido. El alcalde de Atlixco, Eleazar Pérez Sánchez, aseguró que ante las condiciones económicas en los municipios debe recurrirse a la estrategia sugerida por el titular de la SDS. Mientras, el edil de Tehuacán, Feliz Alejo Domínguez, aseguró que no utilizará los fondos del Ramo 33 para fines que no estén etiquetados.


Dijo además que él no firmó el desplegado de alcaldes que organizó Pérez Sánchez, pues tiene su propios contactos nacionales para gestionar más recursos, pues es integrante de la Conferencia Nacional de Seguridad y de la Federación Nacional de Municipios, desde dónde puede ajar recursos.


También destacó que en los encuentros que ha sostenido con Javier López Zavala, éste no le ha recomendado utilizar los recursos del Ramo 33 y sólo se limitan a hablar de los fondos que repartirá en Tehuacán la dependencia.


Por su parte, el edil atlixquense aseguró que existe un riesgo de ingobernabilidad ante la caída de participaciones, pues los ciudadanos no estarán de acuerdo con la falta de obras y servicios públicos. Consideró atinada la sugerencia de López Zavala de tomar recursos del Ramo 33.


Sin embargo, a través de un comunicado electrónico, la diputada Patricia Hidalgo, la Regidora Miriam Galindo y el Regidor Jorge Zanella, todos panistas, criticaron que el edil pidiera más recursos y hasta amenazara un estallido social cuando es uno de los que más recursos federales ha recibido; 320 millones 24 mil pesos.


Respecto a ello, Pérez Sánchez respondió que es falso que haya recibido tantos recursos y que ante su iniciativa de reunir a los ediles de Puebla para exigir más fondos, informó que ha recibido amenazas y teme por su seguridad.

 

Sí habrá recortes

 

Miguel Ángel Cordero

 

Gerardo Pérez Salazar confirmó que para el próximo año ocurrirán recortes de personal al desaparecer distintas áreas del servicio público, las cuales serán fusionadas a otras dependencias o desaparecidas definitivamente.
El recorte ocurrirá a principios de 2010, reveló, y ya comenzó el análisis de cuáles serán las dependencias erradicadas. Negó que por el momento pueda revelar algunas de las instituciones que desparecerán.
Respecto a la denuncia de los diputados del PAN, acerca de que hay opacidad en el ejercicio de 24 millones de pesos que recibió el Gobierno del estado de los excedentes petroleros, Pérez Salazar dijo que aunque respeta su opinión no la comparte y si quieren explicaciones las tienen que solicitar formalmente a través del Congreso del Estado: “Para eso hay informe de gobierno”.
El funcionario estatal ironizó sobre la demanda de la bancada albiazul, al recordar que el presidente Felipe Calderón ha solicitado un préstamo de casi 400 mil millones de pesos: “Eso deberían criticar”.

 

Alcaldes se inconforman
con recorte presupuestal

 

Selene Rios Andraca

 

A través de un desplegado, 84 alcaldes poblanos se inconformaron ante el presidente Felipe Calderón por el recorte de las participaciones federales que han sufrido en lo que va del año, producto de la crisis económica y financiera que se vive en el país. Entre los inconformes destaca la ausencia de la presidenta municipal Blanca Alcalá.


Los 84 munícipes poblanos —que representan el 40 por ciento de los ediles en la entidad— encabezados por el alcalde de Atlixco, Eleazar Pérez, adelantaron que si la situación se mantiene se producirán paros laborales para ajustar el gasto en los servicios públicos que otorgan, lo que podría traer como consecuencia descontento social, ingobernabilidad e incluso, violencia.


Y es que de acuerdo con un reporte de la Cámara de Diputados, Puebla es la cuarta entidad con la caída más alta en ingresos federales, sólo por debajo de Estado de México, Distrito Federal y Veracruz.


En el primer semestre del año, el estado dejó de recibir 2 mil 464 millones de pesos por concepto de participaciones federales, que se traducen en una reducción de los ingresos de los municipios por el orden de los 500 millones de pesos.


Por lo que en varios de los municipios inconformes ya se inició con la reducción salarial e incluso se han registrado algunos despidos.


En conferencia de prensa, el alcalde atlixquense explicó que 60 pares más se han sumado al desplegado, pero que le fue imposible agregar sus nombres al texto publicado en el periódico de mayor circulación en la entidad.


En respuesta al desplegado, el presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso local consideró impertinente el reclamo de los ediles, una vez que en los próximos meses llegará un partida por mil 600 millones de pesos para que se distribuya entre los 217 ayuntamientos.


Humberto Aguilar Viveros destacó que la administración de Mario Marín Torres ha hecho todo lo posible para evitar que se paralicen los municipios por el recorte financiero que ha sufrido la entidad.


Cuando el legislador comprendió que el desplegado publicado en El Sol de Puebla era exclusivamente en contra de Felipe Calderón, Aguilar Viveros despotricó contra el Gobierno federal y lo acusó de la “desesperación” de los ediles.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas