Entrega Zavala recursos del Ramo 33 etiquetados


Ya no dijo nada a los alcaldes sobre la autorización para gastarlos en pago de nómina


Miguel Ángel Cordero

 

El secretario de Desarrollo Social, Javier López Zavala, olvidó su discurso donde refería que fondos el Ramo 33 podrían ser usados por los alcaldes para gasto corriente, pues entregó recursos por 505 millones de pesos respetando al pie de la letra las reglas de operación de este fondo federal.


Sin embargo, el secretario es el principal promotor de que los ediles utilicen estos fondos federales para solventar sus adeudos de agua, luz, pago de nómina y servicios de seguridad, entre otros.


A pesar de la campaña que inició para usar a voluntad estos fondos, que representan la mayor parte de los presupuestos de los municipios, ayer por la mañana el secretario entregó a 217 presidentes municipales de la entidad recursos del Ramo 33, del programa 3x1 para migrantes y del programa para el desarrollo de zonas prioritarias. Ambos fondos han sido etiquetados por la federación.


Acompañado por los munícipes de las alcaldías, el funcionario estatal destacó que en estos momentos de crisis financiera es necesario trabajar de la mano para la obtención de mejores resultados. “Por ello hoy bajo la indicación del gobernador del estado entregamos estos recursos que servirán para lograr el desarrollo de sus municipios”.


El argumento de que la recesión ha golpeado al país y a los alcaldes con recorte a sus presupuestos, es el que principalmente ha esgrimido el secretario para invitar a que los alcaldes violen la ley.


Y es que si los alcaldes desvían los recursos del Ramo 33 para el pago de nómina y otros servicios del gasto corriente, podría enfrentar sanciones administrativas que van desde multas millonarias hasta la misma prisión, esto de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.


A través de un comunicado, la SDS informó que Javier López Zavala exhortó a los presidentes a redoblar esfuerzos y priorizar las obras más necesarias para sus comunidades y con ello beneficiar al mayor número de habitantes, agregó que si bien hay compromisos que se deben cumplir, es preciso invertir el dinero no en obras grandes, sino las que repercutan en una mejor calidad de vida de los ciudadanos.

 

En el evento, además se entregaron otros recursos etiquetados por 23 millones de pesos para la creación de 13 obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento a municipios con más necesidades económicas, considerados dentro del programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias.

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas