Se pierde el 5 por ciento del PIB por corrupción: Reyes Heroles


Asegura el presidente de Transparencia Mexicana durante una conferencia magistral


Se compromete el analista político a realizar un análisis de las leyes estatales de Acceso a la Información Pública para saber cómo han aprobado los gobiernos locales la difusión de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas


Selene Ríos Andraca

 

Federico Reyes Heroles reveló que en actos de corrupción en los tres niveles de gobierno se pierde anualmente el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando en educación se invierte aproximadamente el cuatro por ciento.


Durante su conferencia magistral en la Segunda Semana de la Transparencia del Ayuntamiento capitalino, Reyes Heroles recordó las cifras del último estudio de la organización no gubernamental que dirige Transparencia Mexicana: “El índice de Percepción de la Corrupción (IPC) en México lo coloca entre los países más corruptos del mundo y a Puebla como la cuarta entidad del país”.  


El analista político comentó que algunas dependencias del Gobierno federal han pedido la intervención de Transparencia Mexicana para la licitación de obras o para la entrega de plazas del magisterio, con el objetivo de legitimar la construcción de obras públicas.


Reyes Heroles narró que la Secretaría de Educación Pública durante la gestión de Josefina Vázquez Mota invitó a la prestigiada organización para la distribución de 100 plazas magisteriales y que lo hicieron a manera de concurso que fue discutido por un consejo ciudadano.


De la misma manera, explicó cómo Transparencia Mexicana rechazó dos licitaciones para la construcción del tren suburbano a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, una vez que las características de la licitación no contenían los lineamientos ni las bases suficientes para concursar por la construcción del proyecto.


Transparencia Mexicana, dijo su presidente, pugnó por la inclusión de la subasta invertida en la Ley de Adquisiciones, reforma aprobada por el Congreso de la Unión en la pasada Legislatura.


Con el mecanismo de la subasta invertida, la Universidad Nacional Autónoma de México se ahorró casi el 30 por ciento de una inversión en insumos estándares para la Máxima Casa de estudios del país.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas