Detonaciones de ICA podrían haber
roto ductos de Pemex en Cuaxicala
Además de agrandar grieta en la carretera
Leticia Ánimas Vargas
Corresponsal Huauchinango, Pue.
Las detonaciones de dinamita que la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) realiza para construir los túneles de la autopista México-Tuxpan podrían haber causado fisuras en los ductos de Petróleos Mexicanos ubicados a la altura de la comunidad de Cuaxicala, por lo tanto ya se registra un derrame del hidrocarburo.
Habitantes de la junta auxiliar del municipio de Huauchinango, ubicada en lo más alto del Yelotépetl, señalaron a este medio que desde que iniciaron los trabajos de ICA, sus casas vibran, y ésta puede ser la razón de que la grieta que existe en el camino que lleva a la comunidad se haya agrandado.
Desde hace tres semanas, explicaron, se percibe un fuerte olor a petróleo, y ayer que vinieron los técnicos de Pemex confirmaron que hay un derrame, que el asunto se agravó con la tromba que azotó en la sierra hace 10 días.
Por esta razón pidieron a Protección Civil de Huauchinango y a CONET —empresa subsidiaria de ICA— que realizara una inspección por el lugar, la cual finalmente se hizo el domingo pasado y se determinó acordonar el área.
Por su parte, Miguel Ángel Montenegro Mackay, responsable de Protección civil en la Sierra Norte, explicó que desde la mañana de este lunes, personal de Pemex trabaja en la recuperación del petróleo crudo que se ha derramado y está taponando el ducto para luego repararlo, aunque se desconoce aún la cantidad del hidrocarburo perdido.
Dijo que la grieta tiene cerca de 300 metros de longitud sobre la carpeta asfáltica y unos 50 metros sobre el cerro, pero su profundidad varía, ya que en algunos lugares alcanza un metro mientras que en otros tiene sólo 30 centímetros.
Señaló que por el momento no se puede señalar con certeza qué ocasionó la falla; sólo podrá determinarse una vez que se haya elaborado el dictamen de los topógrafos que ya trabajan en el lugar.
“La grieta es vieja, pero sí ha crecido; en la vía no hay drenes ni nada que permita dar cauce al agua que ha caído en los últimos días, esto también puede estar provocando el reblandecimiento del talud. Mientras tanto ya se colocaron testigos para observar el movimiento de la falla”, explicó.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |