Disidentes impiden la aplicación de Enlace
Asegura Miguel Guerra que en 400 escuelas no se llevaron a cabo
Carolina Hernández
Miguel Guerra Castillo, vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), informó que alrededor de 400 escuelas de Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huauchinango y Acatlán impidieron la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), como protesta a Elba Esther Gordillo Morales y la Alianza para la Calidad Educativa.
La forma de bloquear la prueba Enlace fue no permitir la entrada de los aplicantes y en las instituciones donde se envió la evaluación fueron recibidos los paquetes pero se devolvieron intactos.
En repetidas ocasiones, los profesores en contra de la prueba Enlace han apelado a la comprensión de la Secretaría de Educación Pública para que no sea aplicada dicha prueba, orientados por investigadores y expertos en evaluación educativa, quienes también ven inaceptable una prueba estandarizada.
Miguel Guerra Castillo reiteró que la llamada disidencia magisterial califica como inequitativas y antipedagógicas dichas pruebas: “Los resultados no son válidos porque no toman en cuenta el entorno socioeconómico y la desigualdad social, por lo tanto, son inaceptables”.
Estas declaraciones contradicen a lo declarado la semana pasada por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, quien afirmó que dichas pruebas son un utensilio muy eficiente para medir el rendimiento académico, las mejoras obtenidas con algunas modificaciones en los libros de texto y el avance respecto a años pasados.
El vocero de CDMP también informó que es difícil precisar cuántas escuelas se negaron a aplicar el examen, pero los resultados alegran a quienes están en contra de la Alianza por la Calidad en la Educación (ACE): “Son muchas escuelas y nuestra lucha está dando resultados”.
Guerra Castillo puntualizó que no habrá sanciones para los profesores que impidan la aplicación de la prueba Enlace en sus respectivos salones, ya que están cumpliendo con su deber de impartir clases, por lo que no deben temer represalias y verse presionados a realizar una acción en contra de su ideología.
Por último, Miguel Guerra exhortó a los padres de familia a apoyar la suspensión de la prueba Enlace y con esto a la correcta formación de sus hijos, ya que esta evaluación únicamente los perjudicaría.
Capacitación y actualización a maestros exigirá el SNTE
Las negociaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) concluyeron en completa calma, los agremiados demandaban principalmente incrementos salariales, el resultado para el orden nacional es de 4.9 por ciento directo al salario y el 1.5 por ciento en prestaciones en el nivel de educación básica a partir del mes de febrero del próximo año, pero aún falta conocer las cifras que se aprobarán para el estado de Puebla.
Cirilo Salas Hernández, secretario general del SNTE de la sección 51, afirmó que los incrementos también incluyen al personal de asistencia y apoyo a la educación básica, para quienes se aprobó un 4.5 por ciento a partir del mes de enero y 4 por ciento para los homologados en febrero, con quienes también se hace el compromiso de gestionar por todas las mejoras salariales posibles.
El secretario aseguró que además del aumento salarial, en el caso particular de Puebla los profesores demandan mejoras en capacitación y actualizaciones para ser más eficientes al realizar su trabajo; sin embargo, hasta el momento se encuentran conformes y califican la negociación como un éxito.
Los montos de apoyos adicionales para programas de carrera magisterial, vivienda, tecnología, infraestructura escolar y estímulos a maestros en servicio también se resolverán al concluir las negociaciones en Puebla y se espera que los resultados sean favorables para el sector educativo.
.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |