La Comuna baja su lista de autorización de gasolineras
Tras las denuncias de la líder de gasolineras, en la página web del Ayuntamiento ya no aparece el documento
Viridiana Lozano Ortíz
Ante los señalamientos de Ana María Jiménez Almazán, presidenta de la Asociación de Gasolineros Unidos del estado de Puebla y Tlaxcala, sobre el manejo discrecional de los permisos para el establecimiento de gasolineras, el Gobierno municipal eliminó de su portal de internet la lista “apócrifa” de los últimos permisos otorgados para la construcción de estaciones de servicio.
No obstante, los regidores de oposición hicieron llegar a CAMBIO los documentos que, hasta ayer, aparecían en la página web de la administración blanquista en el link: http://www.pueblacapital.gob.mx/work/sites/pue/resources/LocalContent /2560/3/uso_de_suelo_giros_comerciales.pdf
Según la presidenta de la asociación que aglutina al 85 por ciento de los gasolineros en el municipio, la lista otorgada a los regidores para comprobar que no se han expedido permisos durante este año, es falsa, toda vez que más del 30 por ciento de las gasolineras enlistadas fueron construidas hace más de cinco años.
“No me gustaría dar los nombres porque mis agremiados están temerosos de que pudieran haber represalias en su contra, pero muchas de las gasolineras que ahí aparecen tienen muchos años de haber sido construidas, pero ellos les ponen otras fechas, no es posible que una lista que no está actualizada nos la manden sellada y con fecha de este mes cuando la información está mal”.
Por esta razón, Jiménez Almazán solicitó al secretario general del Ayuntamiento, César Pérez, que les haga llegar la lista actualizada, pues tan sólo en un mes se han entregado alrededor de cinco permisos para la construcción de nuevas estaciones de servicio.
Cabe recordar que según los documentos de la sesión de Cabildo, del pasado 10 de marzo de 2009 el entonces regidor René Sánchez Juárez propuso eliminar el estatuto en donde se exige una distancia mínima de 500 metros entre cada gasolinera, además de las distancias que deben existir entre las estaciones de servicio y escuelas, hospitales u otros edificios.
Sin embargo, dada la inconformidad de la Asociación de Gasolineros, el secretario general del Ayuntamiento, César Pérez, se comprometió a que el dictamen de la sesión no fuera aprobado; no obstante, fue el 14 de enero de este año cuando el dictamen fue aprobado por mayoría, por lo tanto, sólo se está a la espera de que la resolución sea publicada en el Periódico Oficial.
La presidenta de la asociación señaló que el paro de las gasolineras no es una opción aún, no obstante, las estaciones podrían dejar de prestar sus servicios si se realiza la publicación del dictamen.
Alcalá rompe reglas impulsadas por Marín
Jiménez Almazán señaló que fue en el inicio del sexenio de Mario Marín Torres cuando el gobernador, basándose en el reglamento de la Secretaría de Desarrollo Social federal, estableció las reglas para la construcción de estaciones de servicio, “las mismas reglas que hoy son eliminadas por la presidenta”.
Entre los argumentos que la asociación presentará ante la alcaldesa —si es que decide recibirlos— están los reglamentos de otros estados, en donde sí existen restricciones para la construcción de estaciones de servicio.
“Me parece que la decisión de la actual administración es un retroceso para el municipio y que, además, atenta contra la seguridad de los ciudadanos pues también fueron eliminadas las distancias que tiene que haber entre gasolineras y hospitales y escuelas”.
Luz María Jiménez explicó que en el Distrito Federal la norma es de dos kilómetros de distancia entre cada gasolinera, mientras que en San Luis Potosí se exige un kilómetro de distancia.
Irregularidades en la consulta ciudadana
La presidenta de la Asociación de Gasolineros Unidos del estado de Puebla y Tlaxcala reiteró que el año pasado el entonces regidor priista René Sánchez Juárez, presidió una consulta pública con el objetivo de conocer la opinión de los ciudadanos y determinar la viabilidad o no de eliminar las restricciones para la construcción de estaciones de servicio.
No obstante, dijo, la consulta tiene serias irregularidades, pues ninguna de las personas que participaron en ella acreditó la legitimidad de las organizaciones representadas o de su persona.
“Nosotros no sabemos qué tanto conocen las personas que participaron en la consulta, no tenemos los elementos para saber si se trató de un estudio serio o fue simplemente armado para que nosotros accediéramos a aprobar los cambios en la Carta Urbana”.
Los foros abiertos para la discusión del tema fueron: Apertura y competitividad en el servicio de venta de gas, gasolina y diesel en Puebla, realizada por Luis Armando Martínez Regino, Gerardo Gasca Solís, Assia Lara Soriano, Rafael Téllez González y Tony Kuri Alam; La Competitividad en las gasolineras de la ciudad de Puebla, por Gerardo Gasca Solís, Assia Lara Soriano,
Además, el Ayuntamiento capitalino reclutó firmas de más de diez concesionarios de gasolineras para justificar las modificaciones a la Carta Urbana; sin embargo, Jiménez Almazán señaló: “ En la lista oficial sólo aparecen 16 personas, incluidos los ponentes, de algunos no aparece su firma, sólo dos son gasolineros conocidos, Néstor Franco y Jesús Pozos, y Ana Paola Pozos Reye, ponente y seguramente su familiar, que no firmaron y, aunque el contador Franco hizo comentarios, éstos no aparecen en la memoria”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |