Firma Marín con Fipago para resarcir daño de Coofia


En un mes empezarán a recuperar sus inversiones


El procurador del Ciudadano, Martín Fuentes Morales, explicó que el apoyo económico que recibirán los defraudados será del 70 por ciento de lo depositado en la financiera


Daniel Hernández Cruz

 

Ayer las autoridades del Gobierno del estado firmaron el convenio con las autoridades del Fipago que resarcirá una parte a los afectados por Financiera Coofia y, aproximadamente, en un mes los agraviados empezarán a recuperar sus inversiones.


A la firma del convenio llegaron el gobernador Mario Marín Torres, el titular del Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades Cooperativas de Ahorro, Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, Guillermo Barnés García.


Por su parte el procurador del Ciudadano, Martín Fuentes Morales, explicó que el apoyo económico que recibirán los defraudados será del 70 por ciento de lo depositado en la financiera, siempre y cuando, aclaró, “la suma no rebase los 239 mil 900 pesos, a la que corresponderá poco más de 167 mil pesos; si el depósito es mayor a la cifra de referencia, el apoyo se circunscribirá a los poco más de 167 mil pesos”.


Luego de la firma del convenio, el secretario de Gobernación, Valentín Meneses Rojas y el procurador del Ciudadano, Martín Fuentes Morales, dieron una conferencia de medios en donde señalaron que serán beneficiados alrededor de 23 mil personas.


Fuentes Morales reveló que con la formalización del convenio, éste se publicará en el Diario Oficial de la Federación y en varios medios de circulación local; además, con ello, se permite abrir un periodo de diez días de capacitación por parte del Fidepago al personal que atenderá los 16 Centros Estatales de Atención (CEAS) y dos unidades móviles, cuyas direcciones se darán a conocer de manera oportuna.


Los CEAS se abrirán en Puebla, Cholula, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia, Acatlán, Tepexi de Rodríguez, Tehuacán, Ciudad Serdán, Teziutlán, Zacapoaxtla, Cuetzalan, Zongozotla, Huehuetla, Xicotepec de Juárez y Aquixtla; otros puntos del estado, serán atendidos por las unidades móviles.  


La capacitación tiene como objetivo, en una primera fase, agilizar el cotejo de los documentos de los defraudados: identidad y su relación con Coofia.


Posteriormente a esos diez días, se abrirá un lapso igual de tiempo, que se requiere por ley del Fidepago, para la instalación del sistema de computación que deberá ser cargado con la base de datos, resultado de la auditoría que hace unas cuantas semanas el secretario de Gobernación, Valentín Meneses Rojas dio a conocer a los medios.


Esa base de datos recargada en el sistema, agregó, permitirá comprobar, ya en la atención al público, la existencia de la persona defraudada y los montos respectivos. Con lo anterior, expresó, se quiere decir que después del 20 de mayo, los CEAS estarán abiertos, en los cuales en una primera etapa se orientarán y organizarán a todos los defraudados que se acerquen a las ventanillas.


En una siguiente etapa, puntualizó, se verificará la documentación respectiva para pasar a la tramitación del cheque correspondiente; su entrega, aclaró, será en un plazo no mayor a diez días hábiles.

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas