Van tras García Ramírez en caso del Parque del Arte


Quieren que pague de su bolsillo la reparación del daño ecológico


Verónica Mastretta denunciará a quien resulte responsable por la violación flagrante del uso de suelo de este espacio verde, que está clasificado como “Área Verde-Parque Metropolitano” en el Periódico Oficial del Estado

 

Miguel Ángel Cordero

 

La intransigencia de Javier García Ramírez en la edificación de una cancha de fútbol en el Parque del Arte provocará un gasto doble al erario poblano, pues desde ayer trabajadores de la Seduop se encargan de reconstruir el lago interno que fue destruido y dragado, por lo que la ambientalista y regidora electa, Verónica Mastretta, demandará la responsabilidad administrativa del funcionario para que de su propio bolsillo salgan los gasta de la reparación.


Ayer CAMBIO corroboró que la constructora Madeisa inició los trabajos para la rehabilitación de la lagunilla que se ubicaba en uno de los extremos del Parque del Arte, pero adelantó que buscará que el costo de la reparación del daño no sea pagado con dinero público.


La ambientalista precisó que denunciará a quien resulte responsable por la violación flagrante del uso de suelo de este espacio verde que está clasificado como “Área Verde-Parque Metropolitano” en el Periódico Oficial del Estado.


“En la edición del 13 de septiembre —explicó Mastretta— se prohíbe la edificación de albercas, pistas, canchas o equipamientos profesionales, como serían los baños y vestidores que pretendía construir el Gobierno del estado en esta reserva”.


De acuerdo a la regidora electa, las autoridades competentes habrían llegado a un acuerdo para que se reparara el perjuicio a la laguna, pero se terminó la edificación de una cancha de fútbol.


No obstante, criticó que los funcionarios no hayan entendido a la fecha que el hecho de que se puedan jugar pequeños partidos familiares o se lancen frisbees en el área abierta, donde ahora están estacionadas las máquinas de construcción, signifique un permiso para comenzar con la edificación de instalaciones deportivas profesionales. “Esto no es un capricho personal”.


Mastretta Guzmán también desmintió a Joel Gutiérrez Arroyo, coordinador técnico y de parques de la SMRN, al decir que había una mayor superficie arbolada en la zona de la pista de correr.


A mediados de la semana pasada, Joel Gutiérrez Arroyo, coordinador técnico y de parques de la SMRN, rechazó que el Parque del Arte haya sido afectado en materia ambiental a causa de la construcción de una cancha y una pista; a su decir, “todo es un conflicto político”.

 

El paso de las máquinas


Por la mañana habían quedado rotos los sellos que el ayuntamiento de San Andrés Cholula había colocado en el Parque del Arte para impedir que la construcción de la cancha deportiva y pista de tartán se desarrollaran.


Después del mediodía una de las hijas de la regidora electa acudió nuevamente al parque para solicitar la colocación de los sellos, aunque los trabajos de las máquinas continuaban.


Por la mañana, dos bulldozers arrastraban la tierra para abrirle paso a la lagunilla que antes contaba con peces. Mientras un camión arrastraba tierra de un lugar a otro como corroboró el lente del fotógrafo Ulises Ruiz.


El capataz de los trabajos de rehabilitación de la laguna, Javier Rodríguez, indicó que por el momento sólo corresponden al retro de tierra y restauración de los cuencos de agua, mas no precisó de dónde provendría el recurso para pagar a los más de diez trabajadores de la zona.


Mastretta explicó en entrevista con esta casa editorial que el martes pasado ocurrió una reunión presidida por personal de al Secretaría de Desarrollo Social federal, en la cual se solicitó a los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado que acatarán la orden de San Andrés Cholula, municipio que detuvo la obra.


La presidenta del patronato Puebla Verde destacó que fue un capricho personal el de las autoridades estatales para llevar a cabo la construcción de la cancha y la pista de tartán, pues los 2 mil 500 metros cuadrados que abarca el Parque del Arte corresponden a una “área verde” y no se pueden hacer edificaciones.


Recordó que el secretario García Ramírez autorizó que se tiraran árboles de sauce y fresno, a pesar de que los ayuntamientos de Puebla y San Andrés Cholula no dieron los permisos correspondientes.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas