Seguirán negociaciones con concesionarios del transporte
Llegan a una tregua a falta de acuerdo
Valentín Meneses Rojas apuntó que no cederá ante las presiones de ninguna organización, por lo que aseveró no habrá aumento en las tarifas
Elvia García Huerta
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Alianza de Transportistas ayer sostuvieron una reunión por más de dos horas para ponerse de acuerdo en cuanto al alza a la tarifa del transporte público. Sin embargo, tuvieron que marcar una tregua debido a que no llegaron a un arreglo, por lo que será hasta la próxima semana cuando regresen a las negociaciones.
Por su parte, Valentín Meneses Rojas, secretario de Gobernación, apuntó que no cederá ante las presiones de ninguna organización, por lo que no habrá aumento al precio del transporte en lo que resta de este año.
“Habrá que escuchar sus propuestas, entablar un diálogo, pero el aumento a la tarifa no es la mejor solución, ya que con éste se lesionaría la económica de las familias y eso no lo vamos a permitir”.
En cuanto a la propuesta de los transportistas de eliminar las tarifas preferenciales a las personas de la tercera edad y discapacitados, el funcionario estatal señaló que el gobierno estatal y la SCT escucharán cada petición para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Asimismo, recordó que el tema ya fue politizado: “Es lamentable que existan actores de otros partidos que se quieren convertir en héroes para ser tomados en cuenta en el gobierno entrante y por ello convoquen a los sectores a manifestarse”.
Peticiones de transportistas
Entre las peticiones que los transportistas presentaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se encuentran: “la eliminación de las tarifas preferenciales a las personas de la tercera edad y discapacitados; y el aumento de 8 pesos al pasaje”, informó Delfino Reyes Bojardo, integrante de la Alianza de Transportistas.
Señaló que los aumentos en combustibles y refacciones han impactado económicamente a este sector: “Hay riesgo de colapso y si no hay un paro generalizado se dará la suspensión paulatina del transporte”.
Respecto a las tarifas para las personas de la tercera edad y discapacitados, destacó que diariamente en cada unidad se pierde un promedio de 360 pesos, por lo que resulta insostenible el subsidio y la propuesta es eliminarlo.
Al cuestionarle si el tema ya había sido politizado, Reyes Bojardo señaló que lamentablemente algunos compañeros, por tener algún puesto, han sido seguidores de algunos actores políticos; sin embargo, “ha sido un pequeño grupo”.
En contra del aumento
En tanto, Víctor Hugo Carreto Herrera, presidente de la federación de transporte en el estado, se pronunció en contra del aumento de las tarifas de transporte en Puebla, por tal razón solicitó al Gobierno del estado que subsidie el transporte público como ocurre con el servicio federal, pues sólo así podrían echar atrás la petición de un incremento a la tarifa del pasaje.
En entrevista, señaló que el aumento sólo perjudicará al usuario, el cual, desafortunadamente, ya se encuentra muy castigado. En consecuencia, la organización que preside presentó una serie de propuestas para mejorar el servicio y la economía de los poblanos, empezando por crear una base de datos de todos los operadores.
Asimismo, propuso la creación de gasolineras exclusivas para el transporte público que sean manejadas sólo por transportistas; implementar el programa Hoy no Circula para el servicio público; homologar el tipo de unidades por rutas; infraccionar a los verdaderos responsables de accidentes y a quienes no cumplen con el reglamento. Señaló que también es necesaria una buena señalización vial.
Carreto Herrera confió en que la actual administración y la electa puedan retomar sus propuestas en beneficio del estado, pronunciándose siempre a favor de la sociedad.
No obstante, reconoció que en este tema ha habido mucho protagonismo, ya que diversos actores se han involucrado, y a pesar de ello no se ha hecho absolutamente nada.
Finalmente, señaló que la situación actual del transporte en el estado es reprobable pues hay demasiadas rutas en circulación y falta un padrón de operadores del servicio. “Falta compromisos de los transportistas y no se aplican las leyes por parte de las autoridades.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |