Bajan 35 por ciento las llamadas falsas a número de emergencias


Por instalación de Sistema Calixta, señala Eduardo Vázquez, titular del CERI


Luz Elena Sánchez


El director del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI), Eduardo Vázquez Rossainz, aseguró que debido a la instalación del Sistema Calixta, que forma parte del proceso de modernización y optimización de los recursos humanos y financieros de este centro, en el último bimestre se ha reducido en un 35 por ciento el número de llamadas falsas o no procedentes.


El Calixta es un sistema que detecta y bloquea números que de manera recurrente solicitan servicios falsos de emergencia, los envía a una base de datos de la cual posteriormente se investiga su procedencia para concientizar a los propietarios de la línea sobre el uso responsable del servicio del CERI.


Vázquez Rossainz indicó que estas nuevas estrategias permiten que se atiendan de manera oportuna las verdaderas emergencias.


Y es que por cada turno de operaciones del CERI el organismo recibía alrededor de 7 mil 500 llamadas, de las cuales el 70 por ciento resultaban no procedentes por tratarse de llamadas de auxilio falsos, lo cual, indicó, representaba gastos humanos y financieros innecesarios.


En este contexto, declaró: “Debido a esto (llamadas falsas) el gobierno municipal diseñó toda una estrategia de modernización de los sistemas que atienden emergencias en la capital como es el Sistema Calixta, el cual se prevé que una vez concluida la fase de prueba, que es de cuatro meses, permita tener un 70 por ciento de efectividad en la atención de emergencias”.


Finalmente, Eduardo Vázquez reiteró que se estima que para el mes de octubre de cada diez llamadas que reciba el CERI, sólo tres serán no procedentes, con lo que se ampliará la cobertura y capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia del municipio.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas