Monterrosa justifica su libelo Acento 21
Dice que tiene pruebas sobre el lavado de dinero de políticos y empresarios
“Ni por mi cabeza pasó que esa nota haya causado tanto escándalo, sobretodo me llama mucho la atención que ustedes nos cuestionen a nosotros como periodistas por sacar la información en lugar de ir y cuestionar al rector”
Arturo Rueda / Selene Ríos Andraca
La periodista Fátima Monterrosa justificó la ausencia de firma y directorio en el libelo electrónico Acento 21 en el temor que ha llevado a muchos reporteros a no firmar las notas porque “un político es como un delincuente, como un narco”. Asimismo, se amparó en el atraso tecnológico del portal para no exponer los documentos de las supuestas investigaciones que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Drug Enforcement Administration (DEA) realizan contra del rector de la Universidad Autónoma Puebla, Enrique Agüera Ibáñez, y un grupo de empresarios poblanos por el supuesto lavado de dinero cayendo en un sin fin de contradicciones, pues primero los ofreció a este medio y después reculó porque “lo hará conforme a sus tiempos”.
Luego de ser evidenciada por el diario El Columnista en su edición de ayer, la reportera de Televisa se dijo sorprendida de que los medios poblanos de comunicación no le dieran credibilidad a las afirmaciones de su libelo y, en lugar de repercutir su información, cuestionaran su prestigio y el de Daniel Pensamiento Liébano, subdirector de Notimex.
“Ni por mi cabeza pasó que esa nota haya causado tanto escándalo, sobretodo me llama mucho la atención que ustedes nos cuestionen a nosotros como periodistas por sacar la información en lugar de ir y cuestionar al rector. El rector está usando recursos públicos, desviándolos, la nota está muy bien documentada, el rector está haciendo muchas cosas”.
En días pasados el portal anónimo ha publicado una serie de reportajes sobre las investigaciones que corren en la PGR y la DEA en contra de funcionarios y empresarios poblanos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, a consecuencia de las declaraciones vertidas por el narcoalcalde de Izúcar de Matamoros, Rubén Gil, quien fue detenido en Los Angeles, California, en marzo de 2008 por narcotráfico y conspiración contra Estados Unidos.
Al principio de la charla telefónica, la también ganadora de un Premio Nacional de Periodismo ofreció a esta casa editorial las copias de las investigaciones en contra de los poblanos realizadas en México y Estados Unidos; sin embargo, minutos más tarde, reculó y aseguró que las documentales serán publicadas en su momento.
“Es que ustedes quieren que les entregue la nota, ahora sí les interesa, luego sí les interesa y ustedes lo van a publicar (los documentos) pues adelante, ¡lo hacemos! Pero deben entender que hay limitaciones en los portales, es un portal muy rústico, lo estamos modernizando (…). Yo tengo documentos y los voy a presentar de acuerdo a mis tiempos. Esto no para aquí. Aún no sé dónde los voy a publicar, realmente no pensé en armar un escándalo en Puebla”.
La reportera del programa Punto de Partida, que conduce Denise Maerker en Televisa, reconoció que ella y Daniel Pensamiento Liébano —propietario del portal— cometieron un error al no registrar el directorio de Acento 21, y pretextó que les faltó tiempo para registrar a los colaboradores, a pesar de que el espacio tiene más de un año en la web, según la periodista.
“Bueno, ha fallado ponerle el directorio, nosotros lo vamos a poner, pero nos pone en una cuestión de hacer una reestructuración. Hay compañeros que trabajan en medios nacionales que no pueden aparecer porque están en sus medios ¿Me entiendes? (…) ¡Bueno, ese fue nuestro error! ¡Nuestro error! ¿Cuántas cosas han publicado ustedes en CAMBIO y no están sustentadas? Seamos francos y sinceros”.
Fátima Monterrosa reclamó a esta casa editorial la investigación sobre el origen de Acento 21 y reprochó que en lugar de hacer eco a sus afirmaciones se haya cuestionado su credibilidad y la del directivo de la agencia de noticias del Gobierno federal.
“Nadie se va a poner a discutir la cuestión de un portal, muchos periodistas estamos tratando de escribir, de no firmar las notas. Un político es como un delincuente, como un narco, yo tengo la experiencia de lo que escribí en Tlaxcala y me mandaron a amenazar de muerte y más ahora este tipo lo están vinculando con el narco. ¿Qué más te puedes esperar? En mi Facebook yo promociono el portal, siempre lo recomiendo. Además, hay varios reporteros que colaboran con nosotros”.
Selene Ríos Andraca (SRA): Necesitábamos comprobar si la información es verídica…
Fátima Monterrosa (FM): ¡No! ¡No! ¡No! Aquí la duda era si alguien de Puebla está financiando esto, ya lo leí, y con el primero que debieron haber ido es con el rector, preguntarle, decirle “esto es grave, usted tiene algo qué aclarar”. El tipo no ha dado la cara. ¿O ya la dio?
SRA: No podemos preguntarle con base a una información anónima. No hay firma, no hay sustento, no hay documentos.
FM: Pues yo sí voy y pregunto. Sí, sí yo me asumo como responsable, porque yo lo soy. No pensé que esa nota les fuera a causar tanto daño, enojo a los reporteros en Puebla. Yo estoy súper asombrada, yo recurrí a ustedes porque sé que son unos profesionales, y yo muy agradecida la vez pasada, porque yo sé cómo es publicar en los estados, que los medios de encuentran dominados por el gobernador por los convenios, eso es comprensible, pero no que quieran despedazarnos a nosotros por la información publicada.
SRA: Ya hay denuncias, Fátima, de parte de empresarios.
FM: ¿Dónde? A nosotros no nos ha llegado nada.
SRA: Pues la levantaron a nombre de quien corresponda, porque no hay un responsable de la publicación, ni siquiera la dirección donde se pueda reportar alguna aclaración.
FM: Pues que me la manden. Se me hace denigrante la situación de que entre periodistas nos estemos cuestionando porque yo no llego ni cuestiono tu trabajo ni el de Arturo, ni el de nadie. Yo ayer le pregunté al reportero si estaba fungiendo como el vocero del rector o de los empresarios, y me dijo que no, que lo único que quería saber es si el portal era de nosotros. Es mi marido, mi marido desde hace muchísimo tiempo, el portal ya tiene un buen rato, ha ido creciendo poco a poco y esa ocasión que se dio de alta el nombre yo estaba de viaje y quedó a nombre de Daniel, y nunca lo cambiamos. ¿Qué hay de malo de que él sea el dueño? ¡Él es periodista también!
SRA: El problema que nosotros vemos es que la información no está sustentada ni en documentos ni con la firma de alguien.
FM: Bueno, pues ponle Acento 21… ¿Cuántas veces en los estados no se refritean notas de El Universal, Reforma y Proceso? Y eso que vienen sin firma, sólo le ponen El Universal o Proceso…
SRA: Pero son medios que tienen un directorio, que son conocidos… A ver, la primera nota que nosotros conocemos del portal es la relación de López Zavala con el presunto zeta Manuel Antele y fue publicada días previos a la elección. Durante el proceso, surgieron muchísimas páginas con este tipo de información, nosotros no podemos darle crédito a una información de un portal fantasma…
FM: Mira, se hizo una nota de Puebla, ya tiene un año el portal, desgraciadamente no tenemos el dinero para hacer una gran campaña del portal.
SRA: No reclamo que no sea conocido el medio, yo te pido que entiendas es que si sale una información sin sustento, sin documentos y ni siquiera un autor, lo tomamos como guerra sucia, como campañas negras…
FM: ¿Que, a ti te perjudica?
SRA: No. ¿Tienes documentos, los publicarás, nos los podrás mostrar?
FM: Tomaré la determinación de qué haré con esa información.
SRA: ¿Pero sí hay modo de respaldarla?
FM: Sí la hay, si no, no la hubiéramos respaldado. Hubiéramos, hablo así porque detrás de mí hay más compañeros con un largo trabajo y con credibilidad. En su tiempo aparecerá su nombre públicamente. Yo decía, de la misma forma en que salgan más cosas, ¿lo van a publicar?... No es por nada, las notas que han salido fueron publicadas por El Sendero del Peje, lo ha publicado mucha gente, y no nos han hablado para cuestionarnos, al contrario. Se han portado muy bien con nosotros.
SRA: Nosotros tomamos tu medio como un libelo porque no está firmado.
FM: Yo creo que sí, me sorprende muchísimo que ustedes como periodistas se pongan en el papel de investigadores, a ver cómo voy a ir yo con los de Proceso cuando publiquen…
SRA: ¡Pero Proceso tiene un director que respalda la información!
FM: ¡Bueno, ese fue nuestro error! ¡Nuestro error! ¿Cuántas cosas han publicado ustedes en CAMBIO y no están sustentadas? Seamos francos y sinceros.
SRA: Completamente de acuerdo, he publicado notas con fuentes solamente, pero van firmadas. Las notas tienen un autor, las publicadas en este medio.
FM: Sí, pero las cosas ya no están como antes. Yo puse una denuncia ante la PGR porque fui amenazada de muerte. Estamos ocultando nuestros nombres porque también los políticos son delincuentes.
Arturo Rueda (AR): Nosotros no somos responsables de que tu portal no tenga cómo identificar a los directores, responsables, tecleadores o escribientes, esa es tu responsabilidad.
FM: Ya se iba a hacer, pero como apenas entré en Televisa, pues se hizo…
AR: Asume tu responsabilidad en ese sentido, CAMBIO no tiene la culpa de que tu portal no tenga identificación y hayamos tenido que llegar por otra vía hasta los responsables.
FM: Arturo, ayer hablé con Ernesto y yo salí y le dije que yo era la responsable.
AR: Está bien, entiéndeme como director que sale una información importante sobre personajes poblanos y no veo una firma de director, reportero, ni consejo editorial… Eso es un libelo ¿Sí sabes lo que es un libelo?
FM: Sí, pero encontraste un holding y el nombre de un periodista.
AR: Sí, pero yo hasta donde me quedo es que se trata de una información anónima. La investigación de CAMBIO no va destinada a proteger a nadie, sino a encontrar si hay algún responsable del libelo y hemos encontrado a los dos periodistas, y los dos periodistas se hacen responsables de lo escrito y por otras cuestiones, las que sea, no haz podido firmar las notas, esa es otra cuestión. Pero no voy a permitir que sugieras que te estamos buscando para proteger a Agüera o a algún político, eso es irresponsable.
FM: Yo no soy irresponsable.
AR: Tu medio no tiene reporteros, director, firmantes…
FM: Tú no vas a venir a cuestionar mi trabajo ni mi portal. Yo no estoy haciendo eso con tu trabajo.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |