Si Gámez defiende a Agüera incurre en peculado: Treviño
El abogado de Doger señala que los señalamientos contra el rector en Acento 21 son a título personal
Selene Ríos Andraca
La defensa agüerista para enfrentar a Enrique Doger Guerrero y a otras personas a través de la abogada general de la Universidad Autónoma de Puebla, María Esther Gámez, podría constituir el delito de peculado, pues los señalamientos que ha hecho el portal electrónico Acento 21 sobre la fortuna de Enrique Agüera son de índole personal y ajenos a la administración de la Máxima Casa de Estudios.
En entrevista con CAMBIO, el abogado de Enrique Doger, José Manuel Treviño, explicó que la abogada general de la Universidad está imposibilitada para defender a Enrique Agüera sobre el contenido de los reportajes publicados en el portal de Daniel Pensamiento y Fátima Monterrosas, toda vez que en ellos no se habla sobre la UAP ni sobre su manejo financiero.
“La abogada general es de la Universidad Autónoma de Puebla y en los escritos no se habla de la institución, sino del rector y sólo en asuntos estrictamente personales, como su supuesta riqueza. En este caso, la Máxima Casa de Estudios no es parte de los reportajes publicados en ese portal”.
José Manuel Treviño —encargado de casos de Enrique Doger en el IFE y en el TEPJF— detalló que María Esther Gámez solamente puede intervenir en asuntos de la institución y no en acusaciones personales contra Enrique Agüera.
“El rector puede presentar las denuncias pertinentes de difamación o amenazas, pero debe hacerlo con su abogado particular, no con la estructura jurídica de la institución, pues la abogada general podría incurrir en el delito de peculado”.
Después de que el portal electrónico Acento 21 revelara una serie de reportajes sobre la exorbitante riqueza de Enrique Agüera y sus presuntos nexos con el crimen organizado mediante el lavado de dinero, un grupo de universitarios determinó en una asamblea proceder jurídicamente en contra de quien resulte responsable por las publicaciones que afectan la imagen del rector de la UAP.
“La abogada general podría intervenir si se tratara de un reportaje derivado del ejercicio fiscal del rector en la Universidad o de sus funciones como rector, o del manejo del presupuesto de la instituciones, y en este caso sólo vemos asuntos personales”.
En la mencionada asamblea, celebrada el jueves pasado en el Complejo Cultural Universitario, también se determinó proceder en contra de colaboradores cercanos a Enrique Doger, entre ellos Enrique Chávez Estudillo, por el presunto delito de amenazas, toda vez que el regidor se comunicó con Agüera para pedirle que no actuara en contra de Enrique Doger, “o nos veremos en el Congreso”.
“Para enfrentar los señalamientos, Enrique Agüera debería contratar a un abogado personal o está provocando que la abogada general de la institución incurra en un delito”, puntualizó Treviño.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |