Jauli, su legado como
amante del deporte
Construyó obras como el parque Ecológico, la Villa Olímpica y el velódromo de Cuautlancingo
Entre sus logros más destacados, se convirtió en el primer atleta máster y noveno mexicano en cruzar el canal de La Mancha en 1997, al recorrer una distancia de 40 kilómetros
Germán Reyes
Salomón Jauli encontró la muerte 20 días antes de Navidad. Dedicó la mitad de su vida a conseguir uno de sus principales objetivos: que los jóvenes corrieran un maratón y no gastaran las noches en un antro y, por ello, enfocó su esfuerzo en contagiar su espíritu deportista construyendo obras como el parque Ecológico, la Villa Olímpica y el velódromo de Cuautlancingo.
El otrora director del Instituto Poblano del Deporte inició su carrera política como titular de la Secretaría de Turismo en 1987, permaneciendo en el cargo hasta 1990. Posteriormente ocupó cargos como la dirección del Instituto Poblano del Deporte (Inpode) por primera ocasión de 1993 a 1996, la presidencia de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados de 1997 a 2000 y, finalmente, por segunda oportunidad la dirección del Inpode.
Jauli Dávila obtuvo grandes logros a lo largo de 30 años invertidos en incentivar el deporte, siendo el primero de ellos la creación del Maratón de Puebla en 1981, durante la gubernatura de Guillermo Jiménez Morales, lo que quizá quedará en la memoria de los poblanos como su más grande legado.
Salomón, como diputado, creó el 21 de febrero de 1997 la Ley Estatal del Deporte, misma que consiste en que el Gobierno estatal y municipal, así como los sectores sociales y privados, desarrollen, en conjunto con las autoridades educativas, el deporte popular, estudiantil, federado y de alto rendimiento.
Además, fue artífice de la aprobación de la iniciativa que incluye la práctica deportiva en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la creación de la Ley Federal del Deporte.
Posteriormente, en 2005, tomó protesta como director del Instituto Poblano del Deporte en el gobierno de Mario Marín, gestión en la que se dieron sus mayores logros a nivel político, pues a pocos meses de haber tomado el cargo consiguió que uno de los eventos más renombrados a nivel internacional en la disciplina del tenis, la Serie Copa Davis, tuviera su sede en Puebla.
Durante 2007 trajo a la ciudad una de las justas deportivas de mayor relevancia a nivel nacional, la Olimpiada Nacional, competencia que colocó a la entidad poblana bajo la mirada de todo el país.
Jauli no dio preferencia a ningún deporte y se preocupó por incentivar a los poblanos en todos los ámbitos; muestra de ello fue que más allá de sus grandes pasiones deportivas, como el maratón o la natación, logró la realización del Premundial Juvenil de la Concacaf en 2008 y el Premundial de Fútbol Femenil Sub 20 de la Concacaf en Puebla.
No obstante, para 2009 consiguió catapultar al estado a nivel internacional, logrando que la entidad se convirtiera en la sede de uno de los eventos deportivos de mayor renombre a nivel juvenil, los II Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, justa que contó con la participación de deportistas de 13 países que incluyó disciplinas como el patinaje sobre ruedas, fútbol, tiro con arco, natación, levantamiento de pesas, luchas, karate do, balonmano, atletismo, ajedrez, voleibol de playa, entre otros.
Cabe hacer mención que fue parte de la organización de competencias como la Vuelta Ciclista, que involucra también al estado de Oaxaca; El Triatlón, que se desarrolla en la laguna de Alchichica y reúne alrededor de 150 deportistas cada año, así como la Carrera Nocturna Universitaria, la Clásica Vuelta Ciclista México-Puebla y la Carrera de la Mujer.
Infraestructura deportiva
Pese a todo, las justas deportivas que impulsó fueron coronadas por obras deportivas, siendo una de las más importantes la construcción del parque Ecológico durante el gobierno de Manuel Bartlett Díaz, misma que en sus propias palabras calificó como “una de las más grandes satisfacciones”, durante una entrevista otorgada a CAMBIO en 2008.
De igual manera, consiguió que se construyera el primer velódromo en Puebla y que se ubicó en el terreno que hoy día ocupa el Tecnológico de Monterrey.
Durante la gestión de Mario Marín Torres logró la edificación del Centro de Alto Rendimiento o Villa Olímpica Mario Vázquez Raña, que culminó durante el mes de marzo de este año y el Complejo Deportivo de Cuautlancingo, mismo que finalizó en su totalidad el pasado mes de noviembre y que consta de patinódromo y velódromo.
En otro rubro, cabe destacar que consiguió la creación de espacios deportivos como 28 pistas sintéticas de atletismo, 18 canchas de fútbol de pasto sintético, todas ellas con alumbrado; cuatro campos de fútbol de pasto natural, 54 canchas de usos múltiples y una alberca.
Sus logros deportivos
Entre sus logros más destacados, se convirtió en el primer atleta máster y noveno mexicano en cruzar el canal de La Mancha en 1997, al recorrer una distancia de 40 kilómetros en un tiempo de 15 horas con 15 minutos, y fue también el primer hombre en cruzar a nado el estrecho de Gibraltar, en tiempo de 6 horas y 58 segundos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |