Consejeros denuncian total opacidad al interior del IEE


Desconocen montos de los gastos que hizo la Junta Ejecutiva durante el proceso electoral de este 2010


Yonadab Cabrera Cruz


Durante el año de los comicios para renovar la gubernatura la opacidad y la falta de transparencia reinaron al interior del Instituto Estatal Electoral (IEE), ya que hasta el momento los consejeros electorales desconocen los montos e inversiones que ha hecho la Junta Ejecutiva durante el 2010. Tampoco cuentan con los informes mensuales sobre el estado que guardan las finanzas del órgano electoral; por ello, Olga Lazcano y Miguel David Jiménez exigieron un documento detallado sobre todos los gastos que realizó el IEE durante el proceso electoral.


Ambos consejeros coincidieron en que el dinero ejercido en diversas partidas superó las cifras que originalmente se habían presupuestado, situación que les causa diversas dudas, pues hasta el momento la Junta Ejecutiva no les ha explicado de dónde salió el dinero para cubrir todos esos gastos; no saben si hay déficit, ahorros o reorientación de gastos.


Denunciaron que los gastos se dispararon después del 4 de julio, es decir, posteriormente a la época más fuerte del año para ellos, pues las principales actividades del órgano electoral se centraron de febrero a julio.


La consejera Olga Lazcano insistió en que el gasto del presupuesto para las diferentes partidas se elevó después de la jornada electoral, a pesar de que la época más fuerte del año fue de febrero a julio, por lo que no se explica los motivos por los que se incrementaron los gastos en telefonía celular o en viáticos.


Ejemplificó la falta de transparencia al interior del IEE, pues de 78 millones 330 mil pesos que se presupuestó para el Ejercicio Fiscal 2010, a los consejeros sólo se les notificó que hasta la jornada electoral se habían ejercido 51 millones 360 mil pesos, de los cuales la Junta Ejecutiva no dio detalles, e indicó que hasta el momento no han recibido información sobre los casi 27 millones de pesos sobrantes: “No sabemos cómo se ha gastado ese dinero, si todavía hay en la nómina personal eventual. ¿Cómo se justifica el ejercicio de los casi 27 millones en septiembre, octubre, noviembre y diciembre?”.


Otro ejemplo para demostrar cómo se elevó el gasto después de las campañas electorales fue el correspondiente a la partida de comida, pues hasta julio por ese concepto el IEE gastó un millón 83 mil pesos, de 3 millones 401 mil 203 pesos: “¿Cómo se ejerció este presupuesto de más de 2 millones de pesos en agosto, septiembre, octubre, noviembre? Es superior al presupuesto para la comida antes de las elecciones”.


Por eso, en sesión ordinaria el consejero electoral Miguel David Jiménez presentó un punto de acuerdo para que la Contraloría Interna del IEE detalle los gastos, inversiones y todo el manejo que ha hecho la Junta Ejecutiva durante el 2010, pues él y Olga Lazcano coincidieron en que se está violando un acuerdo que signó el Consejo General en el 2009 para que se presentaran informes mensuales sobre la administración de las finanzas de esa dependencia.


Además, Miguel David Jiménez también insistió en que los gastos de las partidas se elevaron más que durante las campañas electorales, y dijo que hay un desajuste en lo que gastó el IEE con lo que originalmente estaba presupuestado: “Por ejemplo, lo que se ejerció para comprar el material electoral fue superior a lo que la partida originalmente tenía, no hay documentos de la Junta Ejecutiva que soporte los gastos, no sabemos si hay ahorros, déficit, porque no se entregó la información”.


Además, en sesión ordinaria los consejeros avalaron los informes sobre las prerrogativas y gastos de campaña de los partidos políticos, desecharon dos denuncias de Compromiso por Puebla en contra del PRI: una por haber pintado una barda en el Panteón Municipal, la cual después fue despintada, y otra por haber subido a Youtube un spot contra Rafael Moreno Valle, la cual no tuvo alcances legales.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas