Recomienda René Valdivieso prudencia a gobiernos en transición


Reconoció que el nuevo gobierno sí debe fomentar la transparencia, pero debe haber acuerdos entre los actores


Miguel Ángel Cordero


René Valdivieso Sandoval, investigador en materia política de la UAP, recomendó prudencia a los gobiernos entrante y saliente durante este periodo de transición, ya que una fuerte cacería de brujas perjudicaría la estabilidad para la próxima administración.


En entrevista, el secretario de Investigación y Estudios de Postrado de la facultad de Administración reconoció que el nuevo gobierno sí debe fomentar la transparencia, pero debe haber acuerdos, pues si la votación hubiese sido de un 90 por ciento a favor de Compromiso por Puebla y de un 10 por ciento a favor de Puebla Avanza, habría una mayor garantía de que la cacería de brujas no provocaría un desequilibrio.


En este sentido, René Valdivieso dijo que el rango de votación señala que aún hay personas que respaldan al actual gobierno marinista. En consecuencia, el académico de la UAP planteó una disyuntiva, en la que cuestionó si a la sociedad le conviene más que se busquen culpables o que se privilegie la estabilidad del estado.


Valdivieso Sandoval informó lo anterior durante el XXI Congreso Nacional de Estudios Electorales Partidos y Coaliciones del Bicentenario, el cual fue organizado por él y en el que agradeció el apoyo de las autoridades universitarias y electorales para el desarrollo del evento.


Durante el acto protocolario, el rector Enrique Agüera Ibáñez dijo que las instituciones mexicanas siguen siendo la mejor alternativa para alcanzar la democracia y lograr enfrentar los grandes retos políticos y paradigmáticos que vive nuestro país.


El titular de la Universidad dijo que es necesario que todos los sectores, partidos y ciudadanos asuman su corresponsabilidad, ya que la única forma de transformar y avanzar en el tema democrático es con creatividad.


“Asumir este tema con responsabilidad nos obliga a señalar que las cosas no están bien, por lo menos no lo suficientemente bien, y que la única forma de transformar y de cambiar el tema democrático es a través de la creatividad y la innovación; de pensar, repensar y reinventar al Estado mexicano, a la vida pública y política de nuestra nación y de nuestras instituciones”, sentenció.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas