De 12 aspirantes a la CAIP, sólo 3 se perfilan
Se trata de Jesús Becerra Rojasvértiz, Jorge Morales Martínez y Lilia Vélez Iglesia
Se prevé que María Luisa Díaz Lozada, Mauricio José Bachbush y Reynaldo Lazcano Fernández sean postulados como suplentes
Viridiana Lozano Ortíz
Luego de la comparecencia ante la Gran Comisión de los 12 aspirantes a comisionados de Acceso a la Información, Jesús Becerra Rojasvértiz, Jorge Morales Martínez y Lilia Vélez Iglesias se perfilan para conformar la terna que será puesta a consideración del Pleno del Congreso local el próximo 9 de diciembre, informaron a CAMBIO fuentes del Legislativo.
Además, se prevé que María Luisa Díaz Lozada, Mauricio José Bachbush y Reynaldo Lazcano Fernández sean postulados como suplentes.
Jorge Morales Martínez es cercano a Antonio Juárez Acevedo, quien fue relevado del cargo luego de que se corroborara su función como secretario general de la organización priista Plataforma Cuatro.
Morales Martínez fungió como director de Capacitación y Vinculación Ciudadana de la CAIP y fue relevado del cargo luego de la sustitución de Juárez Acevedo por haber engañado a la LVII Legislatura sobre su filiación partidista.
En entrevista, Jesús Becerra Rojasvértiz reconoció que prestó servicios de asesoría jurídica al malogrado candidato a la gubernatura Javier López Zavala, pero también a otros candidatos: “El despacho tuvo que ver con algunos candidatos, entre ellos fue con el candidato Javier López Zavala… No soy militante ni representante de Javier López Zavala, el despacho lo asesoró en algunas cuestiones en materia electoral; sin embargo, no interfiere legalmente en las aspiraciones que tengo como comisionado”.
En el mismo sentido se pronunció Federico González Magaña, quien durante el proceso electoral del 4 de julio asesoró a la coalición Compromiso por Puebla, pues rechazó que exista algún nexo con el gobierno de Rafael Moreno Valle: “Me pidieron que los asesorara y finalmente lo hice. No existe ningún nexo con el gobierno entrante, espero que se entienda que sólo fue una asesoría y que es diferente a tener un nexo o un acercamiento con cualquier gobierno”.
Por su parte, Reynaldo Lazcano Fernández rechazó que existan dados cargados a su favor, pues desmintió que su aspiración sea impulsada por el comisionado presidente de la CAIP, Samuel Rangel.
El presidente de la Gran Comisión, Humberto Aguilar Viveros, informó que durante la sesión se dio entrada al recurso de inconformidad interpuesto por Fernando Alonso Mena, quien fue eliminado de la contienda por no haber cumplido con los requisitos.
El legislador priista señaló que Alonso Mena será notificado sobre las razones por las que fue rechazada su solicitud, pues omitió presentar el acta constitutiva de la UPAEP, universidad que apoyó su aspiración.
Este día la Gran Comisión sesionará a las 17 horas para definir la terna que será puesta a consideración del Pleno para la designación del nuevo comisionado de la CAIP, quien estará en funciones a partir de enero del 2011 y durante los próximos seis años.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |