Aprueban en comisión reforma al poder Judicial
Sólo falta aval del Pleno del Congreso para permitir que magistrados o jueces en Puebla puedan ser de otros estados
Yonadab Cabrera Cruz
La iniciativa para reformar el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) abre la puerta para que se integre por abogados de otras entidades federativas, pese a que en su campaña Rafael Moreno Valle fue uno de los más críticos de la idea que personas de otros estados arribaran a los cargos en la administración pública poblana y exigió que se respetara la poblanidad.
La iniciativa para quitar los candados sobre la poblanidad en el Tribunal Superior de Justicia fue propuesta por el legislador panista Raúl Erasmo Álvarez Marín, quien solicitó una modificación al artículo 89 de la Constitución local y a los artículos 170, 171 y 172 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Con las reformas hechas, el artículo 170 de la Ley Orgánica del Poder Judicial quedó de la siguiente forma: “Para ser magistrado propietario o suplente se requiere: ser ciudadano mexicano, en pleno goce de sus derechos políticos y civiles”, por lo que se le eliminó la condición de que quienes aspiren a este puesto deban ser poblanos.
En tanto que el artículo 171 de la misma ley dicta: “Para ser juez de lo Civil, de lo Familiar, de lo Penal, Especializado, en Adolescentes de Jurisdicción Mixta o Supernumerario se requiere: ser ciudadano mexicano, en pleno goce de sus derechos políticos y civiles”, y al igual que la modificación anterior quedó fuera aquella condicionante de que los aspirantes sean exclusivamente poblanos, al igual que en el artículo 172, que habla sobre los requisitos para ser juez municipal, aunque esta disposición pide que los aspirantes a dicho cargo tengan su carta de vecindad en el lugar donde ejercerán dicha función.
De acuerdo con las modificaciones también se aumenta la edad requerida para los cargos, pues pasará de 30 a 35 años cumplidos.
La argumentación planteada por el legislador panista durante la Comisión de Gobernación para permitir que cualquier ciudadano mexicano ostente el cargo de magistrado o juez en el estado señala: “Se plantea modificar los requisitos para poder formar parte de los organismos jurisdiccionales. Los mismos no constituyen una novedad jurisdiccional ni a capricho de circunstancias políticas o particulares, sino que se deben fundamentalmente a exigencias profesionales y de conducta para seleccionar a los mejores hombres y mujeres que deban ostentar el relevante cargo de juez o magistrado del estado (…) Estas características se pueden encontrar en cualquier ciudadano originario de diversas entidades federativas (…) Con ello se enaltece a personalidades que busquen el respeto al Estado de Derecho y la impartición imparcial de justicia para todos los poblanos”.
Dentro del paquete de reformas aprobado ayer por la Comisión de Gobernación, presidida por el legislador priista Pablo Fernández del Campo, también se aprobaron modificaciones al artículo sexto de la Constitución local para permitir que las sedes de los poderes del estado puedan establecerse en las zonas conurbadas y no sólo en la capital del estado, a solicitud expresa del gobernador.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |