Espera UAP 200 mdp por parte de la Federación


Hasta el momento, la institución ha cancelado el crédito para pagar la nómina


El titular de la Tesorería de la Máxima Casa de Estudios, Alfonso Esparza Ortiz, señaló que la mayoría de los proveedores se han portado comprensibles con los retrasos en sus pagos

 

Ana de la Fuente

 

La UAP está a la espera de la transferencia de más de 200 millones de pesos por parte de la Federación, por ello hasta el momento la institución canceló la opción de solicitar un segundo crédito para la institución educativa.


Aunque en días pasados el titular de la Tesorería de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Alfonso Esparza Ortíz, aseguró que el retraso en la transferencia de los fondos obligaba a la Máxima Casa de Estudios a solicitar un nuevo préstamo crediticio por 50 millones de pesos, y con ello poder solventar el pago de la segunda quincena de los trabajadores universitarios, cumplido el plazo la UAP esperará unos días más antes de adquirir la deuda.


En un comunicado de prensa, la universidad, que desde finales del año pasado ha enfrentado severos problemas de liquidez financiera, aseguró en voz de su tesorero que de un momento a otro los fondos ordinarios que la Federación debió liberar desde diciembre sean entregados a la Máxima Casa de Estudios de Puebla, pues son recursos que permitirán a la universidad saldar de inmediato sus pendientes económicos, tanto con su nómina, con HSBC y los proveedores.


En el caso de los proveedores, Esparza Ortíz señaló que la mayoría se han portado comprensibles con los retrasos en sus pagos, porque tienen la certeza de que se les pagará; sin embargo, es importante que se puedan saldar las deudas a la brevedad posible porque ellos también requieren el pago de sus facturas.


Cabe recordar que el monto a recibir es mayor a los 200 millones de pesos, pues se trata de la suma de los remanentes de diciembre y enero, además de las partidas extraordinarias que ya tenían apalabradas la universidad y la Federación.


Aunque no se descarta en su totalidad por el momento la solicitud de un crédito, se ve lejana, ya que las primeras medidas que se tomarán tienen que ver con confiar que sea depositado el dinero que le adeuda la Federación.

 

Finalmente, el responsable de las finanzas de la UAP aseguró que en estos momentos se realizan intensas negociaciones con el Gobierno federal para obtener las partidas comprometidas, aunque evitó dar una nueva fecha en la que probablemente pudieran estar contando con los recursos económicos que se les adeudan.

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas