Pese a crisis, Marín
logró bonanza en 2009
Puebla recibió poco más de 51 mil millones de pesos, según SFA
A pesar de las quejas del Gobierno estatal respecto a la caída de ingresos, la cifra es superior por 4 mil millones de pesos a lo obtenido en 2008, pues en dicho año el Estado obtuvo sólo 47 mil 485 millones
Miguel Ángel Cordero
A pesar de que a lo largo del 2009 el Gobierno del estado se quejó constantemente del recorte presupuestal de parte del gobierno calderonista y advirtió un escenario fatalista por la crisis mundial, al final del año la administración de Mario Marín Torres nuevamente superó su techo histórico al ejercer poco más de 51 mil millones de pesos.
La cifra superó también sus escenarios más optimistas, pues de acuerdo a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) esperaban obtener entre 49 y 47 mil millones de pesos. El descenso de ingresos estaba previsto a causa de la reducción de 47.9 por ciento de las recaudaciones estatales.
Incluso, el total de recursos que recibió Puebla en 2009 es superior por 4 mil millones de pesos a lo obtenido en 2008, pues en dicho año el Estado ejerció 47 mil 485 millones de pesos. De acuerdo con el Estado de Origen y Aplicación de Fondos del poder Ejecutivo, en 2009 ingresaron 51 mil 84 millones de pesos, una cifra que representa un aumento de siete por ciento.
En el documento, en poder de Cambio, se detalla además que la aplicación total de fondos fue superior a lo percibido, ya que en 2009 el Gobierno estatal gastó 51 mil 145 millones de pesos.
A lo largo del año pasado, el gobernador Mario Marín y los integrantes del gabinete económico —Gerardo Pérez Salazar, José Antonio López Malo y Pericles Olivares Flores— criticaron constantemente la política económica federal y la caída de ingresos para el estado. Empero, los documentos de la propia Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) revelan que hubo más bonanza que austeridad.
De hecho, los ingresos más significativos provienen de participaciones federales. En suma, de los ramos 33 en aportaciones federales y convenios de 2009 y años anteriores, Puebla obtuvo 31 mil 866 millones de pesos.
Entre los reclamos hechos por el Gobierno estatal fue la caída de participaciones, pues a mediados del año pasado se reportó que la entidad enfrentó una caída de 33.2 por ciento de dinero perdido, ubicándose casi diez puntos por encima del la media nacional en cuanto a disminución de los ingresos, la cual es de 25.5 por ciento.
Ingresos federales magníficos
En esta bonanza recaudatoria las particiones e incentivos tuvieron una considerable mejoría con respecto a 2008 pues, en el año que pasó, Puebla recibió más de 17 mil 128 millones de pesos.
Este rubro representa, entre otros ingresos las participaciones por impuestos federales como el IEPS a cerveza, refrescos, alcohol y tabacos. En este apartado también se contemplan los impuestos como la tenencia, el IVA y los gravámenes a los combustibles.
Los ingresos federales aumentaron aunque los estatales disminuyeron; por ejemplo, los impuestos de la entidad enfrentaron una caída de casi 40 millones de pesos debido a que en 2009 se recaudaron mil 17 millones de pesos, mientras que el año anterior fue de mil 64 millones.
Las secretarías de estado contribuyeron al incremento de fondos para el Estado ingresando 22 millones de pesos a las arcas, provenientes de las secretarías de Gobernación, Trabajo y Competitividad, Seguridad pública, Comunicaciones y Transportes, Finanzas, Medio Ambiente, Educación Pública, Cultura, Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Desarrollo Urbano y el catastro estatal. Destaca que no recibió recursos extraordinarios la Secretaría de Desarrollo Social, que dirigió en el ejercicio fiscal pasado el delfín del gobernador, Javier López Zavala.
Otro dato que resalta es de las multas y recargos, pues sólo en este rubro se recaudaron 121 millones de pesos. Las mulatas representaron 111 millones de pesos.
Gastando más de lo que se tiene
El Gobierno del estado recibió menos dinero del que gastó; la diferencia entre los egresos y los ingresos es de 61 millones de pesos, cantidad equiparable a lo que ingresó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de manera extraordinaria, 64 millones de pesos.
Los gastos más altos quedaron en el rubro de “subsidios, transferencias y ayudas”, en el cual se erogaron 22 mil 486 millones de pesos. El año pasado, este rubro representó 70 por ciento del gasto corriente y sólo ascendió a 19 mil 691 millones de pesos.
Otro incremento considerable en cuanto a lo erogado por la administración marinista es el rubro de servicios personales, en el cual se gastaron 18 mil 160 millones de pesos.
El tercer rubro en el que el Gobierno del estado gastó mayoritariamente es el de inversión pública, en el cual se erogaron 6 mil 824 millones de pesos. Le sigue servicios generales, con dos mil 397 millones y materiales y suministros con 695 millones de pesos.
Destaca que pese a que la deuda pública del Gobierno del estado, en total, suma más de 6 mil millones de pesos, sólo se erogaron 240 millones para el pago del pasivo.
De acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de los 6 mil 393.9 millones de pesos que adeuda Puebla, 763.6 corresponden a municipios. De esta cifra, los cabildos consiguieron aval para el préstamo de 1.6 millones de pesos, mientras que los restantes 762 millones fueron entregados sin este requisito.
Además, 2 mil 280.2 millones de pesos fueron adquiridos por organismos descentralizados del estado y el municipio. El Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla fue el que solicitó más: 2 mil 270 millones.
A pesar del multimillonario pasivo, sólo se destinaron 240 millones al pago, es decir, tres por ciento del total del pasivo.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |