Comparece Archundia ante el Congreso local


Fue cuestionado por el enfrentamiento de la Policía con los cárteles

 

Daniel Hernández Cruz

 

Este día el procurador de Justicia, Rodolfo Igor Archundia Sierra, comparecerá ante el Congreso del estado, en donde deberá explicar las acciones de la dependencia en contra de la delincuencia y los cárteles que operan en la entidad, así como el cumplimiento en los acuerdos de seguridad con las autoridades federales.


La presencia del crimen organizado dio muestras de su presencia y de su poder, pues desde los primeros días del año salieron a relucir. El 5 de enero el expolicía judicial (hoy ministerial) y presunto dueño de la plaza, Manuel Antele Velasco, escapó de un operativo conjunto entre el Ejército Mexicano y la Agencia Federal de Investigación que buscaba su detención. Al advertir la presencia de los uniformados, el presunto líder de “Los Zetas” en Puebla escapó por una ventana del domicilio ubicado en San Pablo Xochimehuacán, en donde vivía su familia.


Luego de varios meses de calma, el 12 de mayo en las inmediaciones de Cruz del Sur, elementos de la Policía Municipal encontraron una camioneta con un arsenal y credenciales de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).


El 19 de junio, un golpe de la delincuencia organizada conmocionó a las autoridades, en la recta a Cholula un comando atacó con armas de grueso calibre a personal de capacitación de la Procuraduría General de Justicia que viajaba a bordo de un microbús de la dependencia, dejando en la refriega ocho heridos, siete fueron mujeres.


El 22 de junio, las ejecuciones al estilo del narcotráfico se desatan durante ese mes, elementos de la Policía Metropolitana encontraron en el interior de un automóvil el cuerpo sin vida de un sujeto con el tiro de gracia y con un narcomensaje: “Esto es para los chapulines, nosotros controlamos la plaza”.


Un día después, el 23 de junio, de un balazo en la cabeza fue ejecutado el director de Industria de Cuautlancingo, Mario Pablo Daniel Hernández, cuyo cuerpo fue encontrado dentro de la cajuela de un automóvil Ford tipo Fiesta en el municipio de Juan C. Bonilla.


El 25 de junio, nuevamente aparece un ejecutado, la Policía Federal reporta el cuerpo sin vida de un hombre hallado a las 9:40 horas en un terreno adyacente a las laterales de la autopista México-Puebla —frente a la planta Volkswagen—. Al lugar llegaron peritos de la PGJ, quienes encontraron que el cadáver tenía un narcomensaje: “Ojo, esto me pasó por ponerlos, esto les va ha pasar a los dedos” (sic).


El 22 de agosto, en Momoxpan, José Iván Granados Betts, quien aseguró ser miembro del cártel conocido como La Familia Michoacana y que, posteriormente, fue señalado como comandante de “Los Zetas”, según versiones periodísticas fue detenido por elementos del Ejército Mexicano tras amenazar a los cuerpos policiacos del estado con hacer estallar una granada que tenía en la mano si no lo dejaban escapar.


El 11 de septiembre, un policía municipal de Atlixco fue asesinado y cinco más resultaron heridos durante un enfrentamiento con presuntos secuestradores que habían levantado a una persona en Atlixco.


El 15 de octubre, seis secuestradores fueron detenidos en el municipio de Tlacotepec de Juárez, uno de ellos un policía ministerial en activo, luego de que fueran descubiertos por elementos de la Dirección de Inteligencia Especializada en Delincuencia Organizada como los responsables del rapto de cuatro personas, entre ellas un sacerdote de Tehuacán. Al momento de su detención se les encontraron diez granadas de fragmentación, cuernos de chivo y rifles AR-15.


La madrugada del martes 28 de octubre, un grupo armado acribilló a cuatro policías municipales con armas de alto poder, presumiblemente de asalto AR-15, y pistolas 9 milímetros, esto ocurrió luego de haber emboscado a los uniformados en el bulevar Atlixco, en el entronque con el bulevar del Hospital del Niño Poblano.


Para cerrar el año, el 10 de diciembre, en los límites de la zona metropolitana se vivió una jornada de terror, luego de que la persecución de un convoy en el que días después se supo iba el jefe del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, Arturo Beltrán “El Botas Blancas”.


El 18 de diciembre, en la carretera federal Puebla-México, a la altura de Huejotzingo, fue encontrado el cuerpo de un hombre que fue ejecutado de un balazo en la cabeza y cuyo cuerpo fue tapado con cobijas.

 

Lo que tiene a favor


Entre los logros de la dependencia, durante el 2009 se construyó el Centro de Evaluación y Control de Confianza que desde mayo del año pasado comenzó a funcionar, convirtiendo a Puebla en uno de los primeros estados en contar con un inmueble de estas características.


De acuerdo con declaraciones de Archundia Sierra, actualmente han sido evaluados mil 500 trabajadores, es decir, poco más del 60 por ciento del total de los empleados; para mediados de 2010, se podría cubrir el total.


Otra de las acciones que destacan en la dependencia es la implementación de la Unidad de Análisis e Inteligencia (UDAI) que forma parte del programa Plataforma México, el cual dio como resultado el cumplimiento de cerca de 100 órdenes de aprehensión, lo que significa una mejor coordinación con las autoridades federales.


Se logró la actualización de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia que entre otras cosas, otorga amplias facultades a los policías ministeriales para investigar, perseguir delitos, así como integrar averiguaciones previas.


Con estas actualizaciones, los agentes de la Policía Ministerial pueden hacer sus diligencias sin la presencia de un agente del Ministerio Público y así acortar los tiempos de espera para consignar una averiguación ante el juez correspondiente.


Además de que se volvió obligatorio que los agentes tengan como nivel de escolaridad mínimo una carrera universitaria.


Cabe señalar que a nivel nacional Puebla es el primer estado en contar con una agencia especializada en Delitos Electorales, la cual opera desde agosto del año pasado, y para las elecciones de este año en las que se elegirá al próximo gobernador funcionará al 100 por ciento.


La agencia cuenta con tres agentes del Ministerio Público adscritos y nueve auxiliares, y está ubicada en la colonia Valle del Sol, en las mismas instalaciones del Instituto de Capacitación del Procuraduría.


Recientemente se dio a conocer que para mejorar la preparación técnico-científica en al área pericial, ante las Reformas Constitucionales en materia Penal, peritos de la Procuraduría General de Justicia participarán en el programa “Capacitación de forenses de la alianza estatal México-Estados Unidos”, que impartirá en Napa, California, personal de la Conferencia del Oeste de Procuradores Generales de Justicia (CWAG, por sus siglas en inglés), organismo cuya función principal es proporcionar foros para cultivar el conocimiento y coordinar acciones que mejoren la calidad de los servicios jurídicos. 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas