Comienzan las despedidas de Marín


El pasado 18 de diciembre reunió a su gabinete para su primer adiós


En el encuentro con sus colaboradores más cercanos el mandatario pidió el respaldo para Javier López Zavala, y éste prometió un espacio para cada uno de ellos en su proyecto político


Selene Ríos Andraca

 

El gobernador Mario Marín Torres comenzará en los próximos días la feria de los adioses, pues una vez que rinda su Quinto Informe de Labores cederá automáticamente el poder a su Delfín Javier López Zavala, tal y como lo anticipó en la reunión de gabinete del pasado 18 de diciembre, en la que proclamó al secretario de Desarrollo Social como su indiscutible e irrefutable sucesor.


Debido al adelanto de la jornada electoral en Puebla, el mandatario poblano gozará completamente de su poder los próximos tres meses, puesto que en marzo el Revolucionario Institucional nombrará de manera oficial al candidato que buscará hospedaje en Casa Puebla y a partir de ese momento, será López Zavala el hombre del poder.


El 16 de enero, el PRI lanzará la convocatoria para el proceso interno a la gubernatura, a las diputaciones y a las 217 alcaldías de la entidad, y si los pronósticos de los analistas políticos son certeros Javier López Zavala será candidato único por la gubernatura, a menos de que Enrique Doger Guerrero considere participar con su partido como el segundo candidato interesado en la estafeta tricolor.


Después de que Mario Marín rinda su penúltimo Informe de Labores, López Zavala abandonará la Secretaría de Desarrollo Social para continuar con el proyecto transexenal que pretende ungir a Mario Marín García como gobernador de la entidad en dos sexenios.


El columnista Arturo Luna escribió en su Garganta Profunda del 20 de diciembre, que Mario Marín reunió a su gabinete ampliado en el salón Aquiles Serdán de Casa Puebla, donde proclamó su último deseo como gobernador: “Hay que estar unidos en torno a López Zavala”.


El mensaje del mandatario llegó a los secretarios después de que María de las Heras entregara los resultados del segundo estudio demoscópico del proceso interno priista, cuyas conclusiones colocan a López Zavala como el aspirante mejor posicionado con 10 puntos de ventaja sobre su contrincante más cercano, Enrique Doger.


La “sucesión adelantada”, como la han llamado los columnistas políticos, dio inicio el primer día en que Mario Marín tomó el poder en febrero de 2005, pues desde la Secretaría de Gobernación López Zavala recorrió la entidad para comenzar a armar su estructura con miras al próximo 4 de julio de 2010.


Pero Marín Torres cedió gran parte de su poder a dos años de distancia de la sucesión, pues el pasado 16 de enero de 2009 fue el principal organizador de una comilona para su delfín en el salón Country de San Manuel, donde aglutinó a más de 10 mil personas para ponerlas al servicio de su sucesor.


Durante la celebración de su cumpleaños 40, la estructura priista y gubernamental comprendió el futuro de Javier López y comenzó una intensa campaña al lado de los candidatos a diputados federales.


El año pasado, Marín Torres permitió que su hijo político disfrutara de la gente, de la fiesta, del poder y no hizo un solo movimiento que complicara el mensaje. Se quedó sentado, en silencio, casi invisible, después de haber pronunciado un discurso cargado de halagos: “Hoy, amigo Zavala cosechas lo que has sembrado”.


La feria de los adioses de Marín Torres ha dado inicio, aún cuando permanecerá en Casa Puebla hasta enero de 2011, pues la sucesión está enfrente y él ha sido el principal acelerador de la llegada del secretario de Desarrollo Social a la gubernatura.

 

Alcalá en la indecisión


La alcaldesa capitalina, Blanca Alcalá Ruiz, es la única priista que puede enfrentar cara a cara a Javier López Zavala en los rubros de conocimiento e intención de votos, pues la priista que fue lanzada en la elección de 2007 para perder frente a Antonio Sánchez Díaz de Rivera es la mejor posicionada para adquirir la estafeta del tricolor a la gubernatura.


Sin embargo, Alcalá ha navegado durante la fase previa al proceso interno como una priista más, sin formar parte de los aspirantes ni de las reuniones de la cúpula priista para determinar las reglas de la contienda interna.


La alcaldesa capitalina prometió que definirá su postura una vez que su partido emita la convocatoria, y para ello faltan escasos días, y aunque los propios aspirantes la quieren fuera y hasta han formado bloques en su contra, Alcalá ha pedido en reiteradas ocasiones que le respeten sus derechos políticos y partidistas.


En septiembre pasado, Alejandro Armenta cometió el error de declarar públicamente que Blanca Alcalá carecía de interés en la candidatura de la gubernatura y a su regreso de Ecuador la alcaldesa capitalina enfatizó que nadie puede hablar por ella y que su decisión sería tomada en los siguientes meses.


Una muestra de su rechazo a la Convención de Delegados como procedimiento estatutario para la designación de candidatos fue su ausencia de la ciudad, pues días antes del Consejo Político Estatal del 9 de diciembre, la presidenta municipal voló a Copenhague, Dinamarca, para la Conferencia sobre el Cambio Climático y aunque en el Ayuntamiento se anunció su participación, la poblana sólo acudió como una espectadora.


La determinación de Alcalá Ruiz sobre su participación en el proceso interno está a escasos días de hacerse público y si la munícipe determina participar en su partido, un caos podría desatarse en los intestinos del tricolor.

 

Arranca el último año de
la conservadora Legislatura

 

Aunque los perfiles de la mayoría de los diputados de la LVII Legislatura arrojaban una triste labor legislativa, en dos años de gestión, los representantes ciudadanos han demostrado su proclividad a las medidas ultraconservadoras, erráticas y machistas.


La LVII Legislatura tiene una acción de inconstitucionalidad pendiente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la mediocre reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y durante 2009 se resolvieron en el máximo tribunal de justicia dos procesos contra el Congreso.


La mayoría priista impidió la Reforma Electoral a fondo para el cambio del día de la elección y fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que mandató al poder Legislativo a adelantar los comicios para julio de 2010. Asimismo, están por reponer la elección de magistrado de 2006, con la inclusión de Alejandro López Brun.


Y por si fuera poco, los legisladores que más han sobresalido de la LVII Legislatura lo han hecho por su proclividad a medidas conservadoras y machistas, como lo fue la reforma constitucional “Bailleres”, realizada para proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural.


Empero, la LVII Legislatura se distinguirá por la lucha intestina en el tricolor encabezada por un lado por Rocío García Olmedo y por el otro a José Othón Bailleres Carriles y Pablo Fernández del Campo.


De lado de la oposición, tanto el petista Pepe Momoxpan como el perredista Melitón Lozano han mantenido una postura congruente y crítica durante los dos años de la Legislatura.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas