Menosprecia Marín a Doger Guerrero


Doger Guerrero me atribuye actos que no he cometido, dice el mandatario


El gobernador consideró como irrelevantes los comentarios del exalcalde e insistió en que éstos son motivados por una falta de capital político por parte del también exrector

 

Miguel Ángel Cordero

 

Mario Marín Torres menospreció a Enrique Doger Guerrero como aspirante a la gubernatura y justificó las declaraciones que el exalcalde ha hecho contra la imposición en el PRI, diciendo que “los menos favorecidos por el consenso social siempre buscan formas de desvirtuar el trabajo de los que van al frente”.


En la segunda parte de la entrevista que le concedió el mandatario estatal a Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Editorial Mexicana (OEM), fue cuestionado respecto a si existe “fuego amigo” en el PRI, en torno a las recientes declaraciones que ha hecho Enrique Doger.


Respecto a ello, el gobernador consideró como irrelevantes los comentarios del exalcalde e insistió en que éstos son motivados por una falta de capital político.


“Es muy común que los menos favorecidos por el consenso social busquen formas de desvirtuar el trabajo de los que van al frente en las preferencias electorales, en este caso el doctor Enrique Doger Guerrero me atribuye actos que no he cometido, además son irrelevantes”, consideró el mandatario.


En descargo, manifestó que la política siempre desencadena pasiones y debido a que es una actividad muy dinámica que mantiene a los aspirantes en continua efervescencia, “todos ponen en juego sus mejores tácticas y estrategias”. Por ello, los comentarios.


En relación a la candidatura por el gobierno estatal, Mario Marín expresó que hace seis años él provenía de una larga precampaña sin que ostentara un cargo público, y desplazó al otro aspirante que sí había estado en el servicio público.


“Yo creo que es el trabajo y la cercanía con la gente la que se traduce en apoyo y viabilidad para lograr una candidatura. Si no se hace esto, entonces está uno muy lejos de lograr el propósito y se buscan culpables donde no los hay.”


En otro orden de ideas, el mandatario se refirió a la presencia del crimen organizado en la entidad. Expresó que a finales de octubre y en el mes de noviembre se detectó la incursión de una de las principales cabezas del narcotráfico, Arturo Beltrán Leyva, pero agregó que de inmediato el líder del cártel y su escolta de seguridad abandonaron con rapidez el estado.


“Estamos interconectados con el ‘Sistema Plataforma México’, tenemos ocho centros de captura de datos del informe policial homologado; hemos capacitado y evaluado a más de 2 mil 431 elementos policiales, entre otras acciones. Con esto estamos dando cabal cumplimiento al Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, al que nos convocó el presidente de la República en el mes de agosto del 2008.”


Mario Marín agregó que su administración ha invertido en la capacitación policial, en equipamiento, compra de armamento y compra de patrullas. Además, presumió una plena coordinación con las autoridades federales y con los gobiernos municipales.


“Tengo 217 municipios y hemos celebrado importantes convenios y, sobre todo, Mario, hay mucha comunicación con todos los ayuntamientos de todos los partidos políticos y esa ha sido la fortaleza del estado, no se ha filtrado tanto el narcotráfico porque estamos en estrecha coordinación con la Policía Federal Preventiva del Gobierno federal, con el Ejército mexicano, que nos han ayudado a hacer algunos patrullajes en varias zonas que hemos considerado conflictivas.”


Recordó que los principales puntos por los que ingresan las bandas del crimen organizado son las intersecciones con otras entidades, como Morelos, Veracruz y Oaxaca.


Dijo que la inversión en seguridad y la colaboración en materia de seguridad han permitido que la entidad se mantenga alejada de este tipo de delincuencia. “A pesar de estar tan cerca de la capital, nos mantenemos todavía en cifras no tan delicadas en materia de narcotráfico”.

 

“Recordemos que Puebla es la puerta del sureste mexicano y también es la puerta de entrada de quienes vienen del sureste hacia la capital del país o a las entidades de la región centro país, somos paso obligado para el tránsito de personas y mercancías. Una condición geográfica que nos favorece, aunque en este caso del narcotráfico también nos perjudica.”

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas