Sin pena ni gloria iniciativa de bodas gay
Mandan a comisiones la propuesta de Pepe Momoxpan
A la propuesta dieron su beneplácito los partidos de izquierda, mientras que la bancada panista se negó a realizar un discurso frente al Pleno del Congreso
Ana de la Fuente
Sin un debate frenético, como se esperaba, la iniciativa de los matrimonios gay fue turnada ayer a comisiones. Dicha propuesta fue lanzada por el diputado petista José Manuel Benigno Pérez Vega, quien espera que la llamada “Reforma por ampliación de los derechos civiles”, entre otras cosas, permita la aprobación de los matrimonios entre personas homosexuales.
El diputado mejor conocido como Pepe Momoxpan aseguró que lo que se pretende con dicha iniciativa es modificar las leyes del Issstep y del Código Civil, ya que abarca temas como los derechos de filiación, matrimonio y concubinato, definición de familia y adopción.
De los planteamientos, uno de los puntos que causó mayor polémica giró en torno a la adopción, pues consideraron que podría existir una afectación a la salud emocional de los menores adoptados por este tipo de parejas.
A la propuesta dieron su beneplácito los partidos de izquierda —PRD, del Trabajo y Convergencia—, mientras que la bancada panista definitivamente se negó a presentar su discurso frente al pleno del Congreso, por considerar que atenta contra los principios morales de su partido.
Por parte de la bancada priista la moneda está en el aire. En voz de la diputada García Olmedo el tema resulta altamente sensible; no obstante, confió en que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales evite repetir el albazo como sucedió con la llamada “Ley de la Familia”.
Después de la presentación de la iniciativa ante el Pleno, la diputada Bárbara Ganime Bornne señaló que ésta debe ser estudiada con seriedad, pues, entre otras cosas, es necesario modificar el concepto cultural de “familia”. Reiteró que el Revolucionario Institucional debe mostrar apertura y consultar a especialistas para saber si puede haber algún daño a los menores adoptados por parejas del mismo sexo, pues “debe prevalecer la salud de los niños”.
Al igual que su compañero de bancada, Luis Alberto Arriaga, coincidió en reconocer que la aprobación al vapor de la llamada Ley Bailleres o “Ley de la Familia” —que prohíbe el aborto— es un ejemplo de la manera en que “no se deben hacer las cosas”, por lo que estarán velando para que no se repita el albazo en comisiones.
Por su parte, diputados priistas Enrique Aguilar Viveros y Pablo Fernández del Campo se mostraron más prudentes y reservados respecto a la posible aprobación de dicha propuesta, asegurando que lo primero será escuchar a todas las voces para después someter la discusión del tema a un “examen escrupuloso”.
Ley de los matrimonios gay
La reforma menciona también la necesidad de ampliar los derechos civiles de los poblanos, pues hasta el momento la ley del Issstep, por mencionar un ejemplo, sólo permite afiliar a la esposa del trabajador pero impide que la mujer asegure también a su marido, por lo que se pretende modificarla para que el trabajador al servicio del Estado pueda asegurar a su pareja, independientemente del sexo y el título social con el que cuente.
Además, solicita que las definiciones de los términos: “familia”, “matrimonio” y “concubinato”, que están asentados en el Código Civil, dejen de ser estrictamente con dos personas de distinto sexo. De ahí el nombre de Ley de los matrimonios gay.
Finalmente, de ser aprobada la iniciativa, tal y como está planteada, las parejas podrían adoptar a un menor con la única restricción de que los tutores rebasen en más de 16 años al adoptado.
González Magaña cumple con requisitos
El presidente de la Gran Comisión, Humberto Aguilar Viveros, informó que después del desahogo de pruebas se determinó que Fernando Gonzáles Magaña sí cumple con todos los requisitos para contender a comisionado de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP).
A pesar de que hasta el día miércoles se había anunciado que de las 14 solicitudes presentadas sólo se aceptarían diez, el día de ayer el también coordinador de los priistas en el Congreso del Estado señaló que la impugnación presentada por Gonzáles Magaña había sido resuelta a su favor.
En entrevista previa a la sesión del Congreso, señaló que en una sesión de la Gran Comisión se realizó el desahogo de pruebas, con lo que de estableció que el aspirante cumple con todos los requisitos para poder ocupar un puesto al interior de la CAIP.
El siguiente filtro que tendrán que librar los 11 esperanzados será su comparecencia al frente de la Gran Comisión el día de hoy a las 10 de la mañana. Cada uno contará con un tiempo de 15 minutos en los que podrán exponer y convencer a los diputados de las razones por las que pretenden ser comisionados.
Finalmente, se ha detallado que el nuevo comisionado de la Comisión para el Acceso a la Información Pública permanecerá en el cargo hasta inicio del próximo año, fecha en la que oficialmente concluye el periodo para el que fue electo el defenestrado Juárez Acevedo. AF
Comparecerá, otra vez, el gabinete de Seguridad
El Congreso del Estado turnó a la Comisión de Seguridad Pública el punto de acuerdo que solicita una nueva comparecencia del gabinete de seguridad, pues las presentaciones individuales del martes y miércoles no dejaron satisfechos a los legisladores locales.
Gustavo Espinosa Vázquez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, señaló que sería después del 5 de febrero, fecha en la que terminan las comparecencias, cuando se llame a una segunda comparecencia de los titulares de seguridad.
El diputado del Partido Nueva Alianza, Espinosa Vázquez, quien preside la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso, explicó que la idea es reunir a los secretarios de Gobernación, Seguridad Pública, al procurador General de Justicia, así como a la Secretaría técnica del Consejo Estatal de Seguridad Pública para poder contraponer las declaraciones de sus titulares. AF
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |