“La delincuencia se combate con crear más universidades”


Señaló Darío Carmona, secretario de la SEP


El titular de la Secretaría de Educación Pública dijo que esa es la solución, esto respecto a lo que ha pasado en Ciudad Juárez


Ana de la Fuente

 

Ante rectores de todo el país Darío Carmona, titular de la SEP, señaló que tiene la solución para combatir la inseguridad, la cual consiste en crear más universidades tecnológicas: “Vamos a encontrar que esta (la operación de universidades tecnológicas) es una de las soluciones para combatir la delincuencia”.


Ante los 63 rectores que participaron en la Reunión de Rectores de Universidades Tecnológicas, señaló que la violencia en la zona fronteriza del país ha dejado de ser exclusiva de una metrópoli: “Lo que está pasando en Ciudad Juárez ya no es un tema de una sola ciudad”.


Resultado de los diversos programas de seguridad implementados en las escuelas, como Mochila Segura, se han detectado que existen al menos un centenar de ciudades en donde los índices de delincuencia se incrementan, es decir, se comienzan a encender los focos rojos en más de 100 ciudades del país.


“Sí, de esas 100 ciudades mapearemos y ubicaremos dónde están las universidades tecnológicas, vamos a encontrar que ésta (la operación de universidades tecnológicas) es una de las soluciones para combatir la delincuencia”, aseguró Carmona García.


Presuroso, el responsable de la educación en Puebla pidió a los legisladores del Congreso de la Unión que consideren el beneficio extra que contraen las UT al reducir los niveles de violencia en los jóvenes y reflejen en pesos los recursos que otorguen durante el próximo presupuesto, el cual se ejercerá durante el 2011.


Gerardo Marcelino Lara Orozco, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), informó que para el siguiente año las universidades tecnológicas requieren de más de 900 millones de pesos, solamente para los rubros de infraestructura y mejora de laboratorios.


Héctor Arreola Soria, coordinador general de universidades tecnológicas de la SEP federal, destacó que para el 2012 se espera abarcar un mayor número de estudiantes: “Nuestro reto es la formación de jóvenes, sobre todo de las áreas tecnológicas, porque sólo cuatro de cada diez jóvenes están estudiando una carrera profesional”. 


Carmona García reconoció que por el momento no es posible que las universidades tecnológicas puedan competir con las macrouniversidades.


Pese a ello, engrandeció el trabajo de las microuniversidades “Esas universidades que responden más a la comunidad, en donde el joven ya no tiene que salir de su comunidad y abandonar a su familia, están siendo ese espacio de oportunidad”.


Entre los temas manejados en la reunión, el titular de la Secretaría de Educación Pública en Puebla propuso que se organicen al menos un par de expos. En específico pidió que se lleve a cabo una muestra de los avances que realicen las UT para “enamorar” a los diputados y una vez que conozcan los proyectos promuevan la vinculación con las empresas.

 

El funcionario estatal puntualizó: “Los empresarios no acaban de voltear, no acaban de entender que las soluciones (del país) ya están en la educación superior”.

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas