ASF da los resultados de la auditoría 2008 de la UAP
El contralor señaló que la institución está contenta
Óscar Gilbón Rosete sentenció que la Universidad Autónoma de Puebla se “ha hecho la tarea” con sus finanzas
Ana de la Fuente
El contralor de la UAP, Óscar Gilbón Rosete, dijo que está muy contento tras conocer los resultados del ejercicio 2008, que el miércoles por la noche entregó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Señaló que es el tercer año consecutivo que la ASF realiza las investigaciones, por lo que es posible contrastar los resultados y reconocer: “sí hemos hecho la tarea”.
Entre las recomendaciones y observaciones que se extraen de la página 559, Tomo V, volumen IV, la Auditoría Superior de la Federación enunció: “No se tuvo evidencia de un procedimiento formal para determinar la manera en que los riesgos (endógenos y exógenos) podrían incidir en las operaciones de la universidad, y deben ser identificados, evaluados, administrados, a fin de controlar su impacto en el cumplimiento de sus metas y objetivos”.
En cuanto a los ramos generales 23 y 33, el mismo estudio señaló: “En el ambiente de Control, se considera que el grado de riesgo observado es medio, por lo siguiente: si bien la universidad cuenta con una declaración de principios rectores de conducta, con valores y normas que conducen la vida institucional y cuenta con un Manual de Organización General en el cual se delimitan objetivos, funciones y tramos de control y autoridad, dicho manual no está aprobado por el H. Consejo Universitario, en tanto que el Departamento de Adquisiciones, Proveeduría e Inventarios no estaba incluido en la estructura organizacional”.
Al respecto, Gilbón Rosete aseguró: “Las observaciones implica por el número que hemos venido mejorando (…) en los procesos administrativos. Las observaciones como la de revitalizar la autorización del Consejo Universitario implican que (…) en ocasiones no tenemos el cuidado de solicitar el documento que le dé fe o la veracidad de que alguien la creó (…) como es el caso de compras”.
Agregó que la tercera revisión de la ASF sitúa a la UAP en la cima de universidades que han sido auditadas, compartiendo la terna con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El contralor universitario explicó que respecto a las observaciones y el análisis de las finanzas: “Tenemos una observación que se menciona ahí por 6 millones de pesos, que no la minimizo (…), pero que comparado con el universo que se revisa de 3 mil millones de pesos, no es relevante para nosotros y menciona que se compró equipo que después de la primera licitación se adjudica de manera directa sin que al momento de que se requirió la información, hubiese un documento que fundamente debidamente esa adquisición”.
Dijo que el reporte señala que no se tienen adeudos con respecto a los documentos requeridos durante los años anteriores y agregó que para la evaluación del año fiscal 2008 fue necesario trabajar en conjunto durante cuatro meses.
En dicho tiempo, los auditores se dieron a la tarea de comprobar de manera física que los bienes reportados, sobre todo en materia de equipo. El funcionario universitario detalló que el estudio también valoró la utilidad o el costo-beneficio que dejó la adquisición realizada por la UAP, un “beneficio palpable”.
Después de asegurar sentirse “muy satisfechos”, aseguró que los plazos que otorga la auditoría “son fatales”, aunque reconoció que esa es la metodología adecuada porque de lo contrario jamás terminarían su trabajo los auditores.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |